
Llegar al diseño que necesita tu proyecto web por arte de magia o genialidad divina es improbable. Las soluciones de diseño necesitan de un trabajo previo. Trabajar con wireframes para diseñar las páginas de tu web son un paso más para acercar al éxito tu proyecto.
Cuando quieres diseñar una página web, tener un proceso de diseño bien definido te ayuda a conseguir el resultado final que persigues. Es complejo crear algo nuevo, pero se vuelve más sencillo al realizar siempre el mismo ritual creativo, si tienes un método de trabajo.
Los wireframes son parte importante dentro de este proceso de diseño para crear páginas web. En este artículo te explico cómo hacerlo porque son realmente útiles.
Contenido importante
¿Qué son los wireframes?
La parte visual, el diseño que presenta una página web, se piensa para cumplir un objetivo. Conseguir ese objetivo es más fácil si haces una exploración previa y analizas varias soluciones de diseño distintas, de esto trata trabajar con wireframes.
Los wireframes son bocetos rápidos y fáciles de hacer con el fin de explorar distintas soluciones de diseño haciendo diferentes composiciones para una misma página web.
Añadir a tu proceso de diseño bocetar wireframes consigues una poderosa herramienta creativa. La idea es plasmar sobre papel distintas soluciones de diseño para tener herramientas suficientes y decidir cuál de estos bocetos encaja mejor a tu propuesta web.
Es cierto que sin tener experiencia resulta incómodo trabajar composiciones visuales, es más fácil trabajar con una plantilla ya diseñada o copiar un modelo de éxito. Esto no quiere decir que sea la opción más acertada para tu caso concreto. Gracias a trabajar wireframes puedes explorar de manera rápida distintas versiones de una misma página web.
¿Por qué es útil trabajar con wireframes?
Tiene muchas ventajas trabajar con wireframes.
Gracias a trabajar wireframes exploras distintas posibilidades en el diseño de las páginas web de tu proyecto y tienes una herramienta más para valorar cuál encaja mejor en tu web.
Al hacer varios bocetos puedes probar distintos modelos de diseño estratégico. Puedes valorar de manera rápida y esquemática como sería un modelo AIDA en tu propuesta, o por lo contrario, valorar una propuesta más directa no brainer por ejemplo.
Algo a tener muy en cuenta también, es el tiempo que te ahorrarás en la fase de implementación. Los wireframes te ayudan de definir un modelo de diseño a seguir que, por ejemplo, cuando estes trabajando en tu WordPress, tendrás claro y no perderás tiempo en la composición, simplemente te limitarás a copiar y ajustar pequeños cambios.
El ahorro de tiempo es muy grande y más cuando estás empezando y no tienes mucha experiencia con la herramienta que estás utilizando para construir tu web. Es mucho más fácil seguir un modelo diseñado a modo de boceto y copiar esa composición, que ir creándola a la par que vas descubriendo cómo funciona esa herramienta, como puede ser WordPress. Te aseguro que avanzarás mucho más y te resultará más fácil.
Otra gran ventaja de los wireframes, es que trabajas una cualidad que ya tienes de manera innata, pero siempre es bueno ejercitar, tu creatividad. A la larga es un superpoder que podrás usar siempre, en tu día a día, en cualquier circunstancia que necesites cierto punto de ingenio.
¿Cómo hacer wireframes?
Hay muchas maneras de trabajar con wireframes. En este artículo te voy a explicar el que me resulta a mi más eficaz y fácil de hacer.
Una manera de trabajar con wireframes es haciendo bocetos rápidos, hechos de manera fluida, sin poner atención a la parte estética, ponemos el acento a la parte funcional.
Es muy simple hacer wireframes a la par de útil, pero primero te aconsejo que establezcas un código visual para representar los distintos elementos que aparecen en páginas web.
Este código visual trata de representar de manera esquemática, fácil de hacer y de interpretar, lo que es un encabezado, un párrafo, un botón, una imagen y demás items que aparecen en una web.
La idea es que puedas representarlos fácilmente y te sientas cómodo interpretandolos. Te pongo un ejemplo que te puede ayudar.

Ahora que ya tienes un código visual, tienes todo lo necesario para explorar distintas formas de presentar el contenido que tendrá una de las páginas de tu web. Bueno, te falta un papel y un lápiz.
Empieza a hacer distintos bocetos de tus páginas. Puedes empezar por tu página de inicio. Haz un boceto de la idea inicial que tienes y a partir de esta explora distintas opciones, no te entretengas en analizarlas en profundidad, simplemente represéntalas sobre papel haciendo bocetos de manera fluida.
Cuando tengas tres o cuatro propuestas de diseño de tu página inicial pasa a otra, a la de quienes somos, luego a la de servicios, a la página de contacto. Cuando tengas unas cuantas páginas de tu web con varios wireframes hechos, analízalos. Saca conclusiones de cada uno, por qué sería bueno utilizar uno u otro o cómo podrías mejorar ese que te gusta.

Te aseguro que trabajando los wireframes de tus páginas encontrarás una mejor solución de diseño o te ayudará a mejorar esa primera idea inicial que tienes.
Con actitud, acción y práctica puedes adquirir las competencias necesarias para decidir qué diseño necesita tu proyecto web y cómo conseguirlo.