
Tener una web con WordPress.org tiene muchas ventajas sobre otras opciones que hay disponibles. Lo mejor que te puede pasar cuando empiezas a trabajar con él es tener un flechazo, si no es así dale una oportunidad porque es muy agradecido, se adapta perfectamente a cualquier perfil de usuario y es fácil de gestionar.
Es probable que si has llegado a este artículo es porque no tienes experiencia diseñando páginas web, es más, hasta puede ser que estás interesado en hacerte tu mismo tu propia web y buscas información para asegurarte de que la opción que eliges es la correcta. No busques más opciones, quédate con WordPress.org. En este artículo te voy a explicar por qué puedes tener una web hecha por ti mismo, aunque sea la primera vez lo que lo haces. Pero antes déjame recordarte…
Antes déjame recordarte que puedes suscribirte al newsletter de este blog.
Si te suscribes, tienes acceso a soporte técnico para resolver dudas de tu web, puedes proponer temas para el blog y escribiré un artículo detallado y también te envío un email semanal con todas las novedades publicadas en el blog para que las puedas aplicar y mejorar tu proyecto Online.
Contenido importante
Qué es WordPress.
Una de las dudas que más me llegan es si es mejor WordPress.com o WordPress.org.
La filosofía de los dos es completamente diferente. WordPress.com es una plataforma online de pago para crear páginas web y alojarlas en su servidor. Su propuesta es parecida a Wix, Squarespace, o cualquier otra plataforma similar. WordPress.com funciona bien y por supuesto, el entorno de trabajo y manera de funcionar es WordPress 100%, pero está más limitado que la propuesta .org, no es tan escalable, ni tienes un control total de tu web.
Luego tenemos WordPress.org, gratuito, mucho más flexible, escalable, y muy importante, tienes tú el control 100% de tu web y de todo su contenido.
WordPress.org es un CMS (siglas en inglés de Sistema de Gestión de Contenidos), es de código abierto, o lo que es lo mismo, es un software gratuito pensado para hacer fácil el construir y gestionar páginas web.
La curva de aprendizaje es relativamente corta. Si empiezas desde cero, sin tener ni idea de programar ni diseñar páginas web, puedes tener tu propia web con un resultado muy profesional relativamente rápido.
Ventajas de trabajar tu web con WordPress.org.
Lo mío con WordPress fue como la canción que dice «Are you gonna be my girl?». Fue amor a primera vista, un flechazo. La canción versa así, pero vamos, WordPress no entiende de géneros, pero sí de números, porque con WordPress.org puedes montar cualquier tipo de negocio Online a través de una web. Puede ser lo que tú quieras.
WordPress.org es para todo el mundo que busca una relación estable y duradera con una herramienta web.
Cuando descubrí WordPress me pareció realmente increíble lo que podía hacer con él, piensa que venia de programar a mano páginas web picando su código de principio a fin. Cuando llegue a él, descubrí lo que necesitaba, una herramienta que me facilitaba mucho la vida para montar una superweb de manera rápida y fácil, y claro, como en todas las relaciones, con el paso del tiempo aprendía a entenderlo y a quererlo aún más.
Tiene muchísimas características por las que te recomiendo 100% montar tu web con WordPress, te voy a destacar solamente tres, las que a mi entender son principales y lo convierten en una muy buena elección cuando empiezas desde cero. Piensa que tomar decisiones correctas desde un principio te pueden facilitar la vida en el futuro.
Con WordPress.org es fácil empezar de cero.
La curva de aprendizaje de WordPress es relativamente corta. Por qué digo relativamente, porque WordPress es para todo tipo de usuarios, desde personas que por primera vez montan una web, hasta usuarios con conocimientos avanzados de diseño y programación que son capaces de hacer auténticas viguerías. Eso es lo que hace grande a WordPress, su escalabilidad, más adelante te hablaré de ello.
Déjame hacer un breve resumen de cómo funciona WordPress para que te hagas una idea de lo fácil que puede ser montar una web desde cero sin tener ni idea de programar ni de diseñar.
Una manera sencilla de resumir el funcionamiento de WordPress, para entender su filosofía, primero es saber que WordPress es el programa encargado de que todo funcione y en segundo lugar, dentro del programa puedes instalar themes (temas), encargados de la parte visual de la web y, desde el mismo programa, también puedes instalar plugins, los encargados de dar funcionalidades a la web.
Uno de los motivos por el cual es fácil tener una web con WordPress, es porque instalando un buen theme, que esté bien programado, que sea liviano y por supuesto bien diseñado, con un simple clic tendrás una web profesional a tu disposición, lista para añadir tus textos, tus imágenes, y ya está, no necesitas más para tener una web y empezar con tu proyecto Online.
Te dejo un enlace a una serie de themes que recomiendo usar.
Hacer una web básica inicial te aseguro que es fácil, pero te digo una cosa, profundizar en las habilidades necesarias para evolucionar correctamente y aplicar una mejora continua a tu proyecto es muy importante. En el artículo qué necesitas aprender para hacer tu propia web, te explico que habilidades son importante que añadas a las que ya tienes.
WordPress.org tiene una gran comunidad.
Una de las ventajas que te aconsejo tener muy en cuenta y que convierte a WordPress en una extraordinaria elección para montar tu web, es la cantidad de personas que lo utilizan desde hace tiempo y comparten contenido de mucha calidad para ayudar a hacer un buen uso de él.
Para mí este punto es diferencial. Cuando tienes una duda sobre algo concreto que necesitas hacer, es fácil encontrar en Internet una solución de alguien que sabe hacerlo y lo comparte para ayudar a los demás.
Como todo en la vida, hay personas que son tremendamente buenas en lo que hacen, que tienen una dilatada experiencia y el contenido que comparten siempre es garantía de que aplicaras una buena solución desde una lógica de buenas prácticas y de largo recorrido.
Es importante que acudas a fuentes fiables y recomendadas desde un inicio, te dejo algunos referentes a los cuales te recomiendo seguir y consultar cuando necesites solucionar una duda. Hay muchísimos más muy muy buenos, pero estos te los recomiendo 100%.
- Ayuda WP (sitio web de referencia de WordPress es español).
- WordPress Radio (podcast gratuito sobre WordPress de mucha calidad).
- Boluda.com (plataforma de cursos para profundizar y aprender a usar bien WordPress).
WordPress.org es gratis y escalable.
WordPress es un software gratuito libre de derechos, lo puedes usar tranquilamente para montar cualquier tipo de proyecto web, sea cual sea el que tienes en mente, y además sin pagar absolutamente nada por él.
Para que funcione necesitas instalarlo en un servidor web, se conoce como hosting, te dejo enlace en el artículo con mis recomendaciones para contratar un hosting y un dominio.
Antes te he hablado de los themes (temas) de WordPress. Te decía que son los encargados de la parte estética y de diseño de una web. Por otro lado, te comentaba que también están los plugins, que son los encargados de las funcionalidades de la web, te explico.
Los plugins son paquetes de software disponibles en WordPress, unos gratuitos y otros de pago, que se encargan de dar las funcionalidades que necesitas a una web, como puede ser un formulario de contacto, un botón de WhatsApp para comunicarte a través de él, o incluso montar una tienda Online.
Los plugins son responsables directos de que WordPress sea escalable, vamos a verlo.
Imagínate un caso que es de lo más habitual. Tienes una web hecha con WordPerss.org y sientes que es un buen momento para añadir productos a la venta a través de ella. Con WordPress es super sencillo, instalas un plugin gratuito llamado WooCommerce y ya tienes listas todas las funcionalidades para conseguirlo. Ahora solo te tocaría aprender a configurarlo, añadir los artículos que quieres vender, pensar cómo promocionarlos, etc., etc.; pero la parte de programación que hace la magia posible, simplemente instalando el plugin lo tienes listo y gestionarías tu tienda desde tu misma web, sin necesidad de depender de herramientas de terceros, la tendrías en casa.
Otro ejemplo más de escalabilidad. Imagina que tienes un blog, creas contenido de cualquier tipo y una de las maneras que tienes de compartirlo es a través de tu propia web. Imagina ahora que llega un día que quieres premiar a tus suscriptores con contenido premium gratuito, necesitas un sistema para restringir ese contenido y hacerlo visible solo a usuarios registrados. Instalando y configurando el plugin gratuito Restrict Content Pro ya lo tendrías, pasarías de un blog sencillo inicial a un Membership Site, también en tu propia web, una vez más sin depender de herramientas de terceros.
Sin ninguna duda te recomiendo que si quieres empezar cualquier tipo de proyecto web lo hagas con WordPress.org. Es fácil empezar de cero y a medida que necesites modificar y ampliar tu propuesta, lo podrás hacer sin que te arrepientas de la decisión inicial que has tomado. Con una pizca de actitud, otra pizca de voluntad y WordPress.org, puedes conseguir el propósito que te marques.
