
Uno de las principales objetivos que debe cumplir tu web, es transmitir la confianza necesaria a tu usuario para que perciba que ha llegado al sitio correcto. Es aquí donde la usabilidad web juega un papel importante.
Las personas valoramos mucho que una web sea fácil de entender. Las páginas web intuitivas y rápidas de entender nos encantan. De esto trata este artículo, de empoderarte con unos tips que podrás aplicar tu mismo en tu web. Te explico buenas prácticas y consejos de usabilidad, para que tus usuarios al visitar tu web se lleven una muy buena impresión de tu proyecto Online.
Antes recuerda que puedes suscribirte gratis al blog.
Si te suscribes puedes proponer temas para el blog y también te envío un email semanal con todas las novedades.
Hecho mi breve CTA, ahora sí ¡Vamos a ver la usabilidad web!
Índice del artículo
Ponlo fácil, menos es mucho más.
Empecemos por la base ¿Tienes bien definido qué objetivo persigues en tu web? Perfecto, si tienes este punto clave claro, este artículo te puede servir y mucho.
He empezado con esta pregunta por algo. Tu página web tiene que partir de la pregunta ¿qué quiero? Quiero que hagan una reserva, que compren mis productos, que me pidan información, que me sigan en Youtube, que sigan mi podcast, que se suscriban al blog, lo que sea, da igual, pero define un objetivo claro.
Cuando defines un objetivo claro, toda tu web se apuntala sobre él, presentar tu propuesta de valor de forma clara y evidente. Es a partir de ese momento cuando la usabilidad que diseñas en tu web une los dos pilares fundamentales, ponerle fácil al usuario potencialmente interesado en tu producto o servicio para cumplir el objetivo que te has marcado.
Seguro que cuando has visitado un sitio web, limpio, con un mensaje claro, que realizar cualquier acción te ha resultado fácil y rápido hacerlo, la sensación que te ha transmitido ha sido buena, incluso muy buena, esa es la filosofía que debes pensar para que la usabilidad de tu web parta en la dirección correcta.
Tienes que empezar desarrollando una habilidad muy útil, la empatía, ser capaz de ponerte en la piel del usuario que visita tu web para diseñar una experiencia fácil de entender e interactuar.
Estructuras de URL.
Las URL son las direcciones con las que se acceden a tus páginas web a través de un navegador. Un ejemplo de URL es https://tudominio.com/contacto.
Para que la estructura de URL de tu sitio web esté optimizada hay dos cosas importantes que debes tener en cuenta:
- Que sea fácil de recordar e intuir por parte de tus usuarios es una.
- Y la otra, que cualquier página que tienes en tu web no esté a más de tres clics de distancia de tu página inicial.
Ejemplos de URL fácil de recordar:
- www.tudominio.com/contacto para tu página de contacto.
- www.tudominio.com/sobre-mi para la página dónde explicas quién eres.
- www.tudominio.com/servicios para la página donde agrupas todos tus servicios.
- www.tudominio.com/tienda para la página donde agrupas los productos que tienes a la venta.
- www.tudominio.com/instagram para la página que lleva a tu Instagram.
Cuando defines el nombre de tus URL, piensa siempre en que sean intuitivas y deducibles, deja tu creatividad para otros apartados de tu web.
Cuando te digo que la profundidad de tu web tiene que estar como máximo a tres clicS de la página de inicio es para evitar una URL tan larga como esta, www.tudominio.com/servicios/faciales/naturales/limpiezas.
Piensa siempre en poner fácil al usuario para que pueda acceder a las partes que realmente te interesa de tu web de manera fácil y evidente. Además, las URL tan largas perjudica al SEO de tu web. Te dejo enlace al artículo donde puedes ver cómo trabajar bien el SEO de tu web.
Menú de navegación superior, el header.
En el menú superior, por muy extensa que sea tu oferta de productos o servicios, lo debes presentar de la manera más minimalista posible, menos es mucho más.
Tienes que priorizar qué elementos de tu web son imprescindibles para cumplir con tus objetivos y cuáles no. Incluye en el menú de navegación superior, ubicado en el header, solo los item realmente importantes. Te pongo algún ejemplo para que entiendas el concepto.
Imagina que tienes una web de marca personal en la cual ofreces un servicio X. En el menú superior lo imprescindible puede ser el enlace para ver tus servicios y el enlace a una página de reservas o de contacto.
El resto de páginas que te pueden venir a la cabeza son secundarias para cumplir tu objetivo y siempre dependerá del diseño de tu web si las incluyes o no, pero quédate con el tip; solo enlaza en el menú superior las páginas que necesita tu usuario para conseguir tu objetivo.
Una regla no escrita que debes tener en cuenta es; añadir solo enlaces que te acerquen al objetivo que persigues, nunca enlaces que puedan alejarte de él. Recuerda que has definido un único objetivo, todos los enlaces que te alejen de él evítalos porque dificulta al usuario entender rápidamente que debe hacer en tu web.
Buena usabilidad en el contenido de tus páginas.
La buena usabilidad en tus páginas web lo marca principalmente dos aspectos fundamentalmente. Uno es ofrecer a tus usuarios lo que realmente les interesa saber de tu propuesta de valor y cómo puedes ayudarlos. La otra que puedan completar cualquier acción prevista sin ninguna dificultad. El espacio entre elementos, la jerarquía, la legibilidad y el contraste, son ejemplos de principios de diseño que bien aplicados dan una usabilidad extraordinaria a tus páginas web. Te dejo el enlace al artículo dónde puedes leer más sobre los principios fundamentales de diseño aplicados al diseño web.
Una habilidad muy útil de desarrollar para diseñar las páginas de tu web es la empatía. Tu usuario tiene que entender fácilmente qué le ofreces, de qué manera le vas a ayudar y que acción prevista pueda realizar porque la presentas de manera fácil e intuitiva.
Te dejo enlace al artículo Muestra tu propuesta de valor en menos de tres segundos. Este artículo te ayuda a entender cómo aplicar una buena usabilidad web desde el primer momento que llega una visita nueva a tu web.
Una buena usabilidad en el contenido de tus páginas es conectar desde el momento inicial con el usuario que llega a tu web. Proporciona la información necesaria para unir tu propuesta de valor con lo que él necesita realmente y utiliza recursos de diseño para demostrarle de manera fácil e intuitiva que ha llegado al sitio correcto. Tus usuarios tienen que percibir que tu marca es profesional y de confianza.
Pie de página, footer amigable.
El pie de página, llamado footer, es el espacio final de tus páginas web. En él puedes aprovechar para enlazar todas esas páginas secundarias que son aconsejables tener en una web.
Estas páginas pueden ser la de quien-soy, si tienes un blog añadir enlace al resumen de tus artículos, una página de preguntas frecuentes, casos de éxito, etc. La idea es utilizar esta parte final de tu web para darle la opción a tu usuario de profundizar más sobre ti y sobre tu propuesta de valor. La finalidad es dejar disponible a tu usuario enlaces que le pueden interesar y terminar de trasmitirle esa seguridad, confianza y profesionalidad tan necesarias en el mundo Online.
Un ejemplo para que veas exactamente la idea que te quiero transmitir. Normalmente, la finalidad del blog es responder a preguntas que se hace tu potencial cliente y darle una respuesta a través de un artículo. De esta manera te das a conocer, lo atraes hacia tu web y aprovechas para presentar tú CTA. Esta estrategia es conocida como inbound marketing, con ella siembras una semilla que puede llegar a dar sus frutos.
No tiene sentido que cuando llega un posible a tu página de venta vea un enlace en el menú superior hacia el blog, este enlace lo aleja de la acción que quieres que complete. En cambio, si tienes un blog activo, con artículos de calidad que pueden situarte como un referente de tu sector, es muy buena idea añadirlo en un lugar secundario, pero visible como puede ser el footer.
Quédate con esta idea. En el pie de tus páginas pon enlaces secundarios que puede necesitar tu usuario consultar para complementar tu propuesta de valor e imagen de marca. Preséntalos de manera fácil de identificar y ordenados por importancia, es decir, si no completan de manera clara demostrar a tu usuario que ha llegado al sitio correcto, o los pones al final del todo o directamente te los ahorras.
Recursos de diseño web que favorecen la usabilidad.
Hay recursos de diseño que puedes utilizar para presentar tu contenido con una buena usabilidad para facilitar la comprensión de qué ofreces y cómo lo puede conseguir.
Estos recursos iré escribiendo un artículo detallado de cada uno de ellos, recuerda que si te suscribes al blog te aviso cuando los publique.
Recursos que favorecen a la usabilidad web son:
- Diseño minimalista.
- Modelo AIDA aplicado al diseño web.
- Haz formularios web lo más sencillos posibles.
- Uso de iconos en páginas web de manera inteligente.
- Principios de diseño aplicados al diseño web.
- Velocidad de carga optimizada en tus páginas web.
Recuerda, el principal recurso que debas aplicar siempre es la empatía con la persona que visita tu web. De esta manera te adelantas a qué necesita y cómo puede conseguirlo.
Usabilidad responsive.
Tus páginas web tienen que brindar a tus usuarios una usabilidad web optimizada para cualquier tipo de pantalla.
Es muy importante que revises bien que desde cualquier tipo de dispositivo tus páginas web se visualizan perfectamente, de manera amigable, además, el usuario tiene que poder realizar cualquier acción disponible en tu web sin ninguna dificultad.
Siempre digo que la primera acción de marketing que debes realizar en tus páginas web, es presentarlas de manera fácil e intuitiva a tus usuarios. La impresión que se lleva el usuario que te visita al llegar a tu web influye de manera directa al objetivo que persigue, si le facilitas las cosas y se lo presentas de manera amigable tienes muchos puntos ganados a tu favor.

Albert Gimeno, diseñador y consultor web.