
Cuando elegimos tipografías para una web, por norma general, éstas deben cumplir tres funciones principales. Que el texto se lea bien, que se diferencie de manera evidente párrafos de titulares y ayudar al usuario a percibir cierta sensación que reafirme los valores de marca y la propuesta de valor que ofrece.
Esta introducción te sirve para fijar los tres elementos esenciales que debemos tener en cuenta y pasar un test a las tipografías candidatas. Podría finalizar aquí el artículo y dejarlo en formato «tweet», pero no, prefiero poner un ejemplo y que puedas ver muy claro la aplicación del test.
Contenido importante
Ejemplo: test para elegir una única tipografía sin serifa.
¿Facilita la jerarquía?
Primer paso para pasar el test si queremos usar una única tipografía es mirar si las candidatas están formadas por distintos pesos, que tienen su versión light, regular, bold, cursiva, etc. No es importante que tengan diez grosores diferentes, pero sí que tenga una buena diferencia de grosor entre una versión más delgada y otra más gruesa. De esta manera podemos diferenciar fácil los títulos de los párrafos, tendremos recursos también para destacar textos dentro de un párrafo y en definitiva gracias a este recurso de diseño establecer una jerarquía clara de la información a un usuario.
¿Qué tal de legibilidad?
Segundo paso a comprobar. Muy sencillo, se trata de escribir combinando titulares y párrafos para asegurar que realmente se lee bien, vamos, más que bien, se debe leer perfectamente sin dificultad, como cuando lees un libro bien editado y no te das ni cuenta de la tipografía utilizada.
¿La sensación que transmite es la que quieres?
Este punto del test requiere cierta experiencia y quizás un conocimiento más en detalle de las tipografías, pero te puede servir el sentido común. No tiene lógica emplear una tipografía con cierto aire tecnológico como puede ser IBM PLEX en la página web de una psicóloga, creo que sería mucho más acertado utilizar una tipografía rounded o similar como puede ser la gran conocida Montserrat.
Este ejemplo lo puedes combinar utilizando dos familias tipográficas diferentes, como es el caso que uso yo en gimenole.com.
¿Facilita jerarquía? Sí, hay la suficiente diferencia entre titulares y párrafos como para diferenciarlos sin dificultad (Playfair Display en titulares y Helvetica para los párrafos).
¿Facilita la lectura? Sí, unido con otros recursos de diseño como espacios entre elementos y longitud de párrafos, se lee bien.
¿Transmite lo que pretendo? Sí, con los encabezados pretendo dar cierto aire elegante en el diseño y en los párrafos, me he decantado por una tipografía muy eficaz y práctica.