
Para que tus páginas las muestre GOOGLE en los resultados de búsqueda tienes que trabajar el SEO on page de tu web. En este artículo verás cómo hacerlo cuando construyes tus páginas. Te muestro técnicas, buenas prácticas y las características que necesitas aplicar a tus páginas web para que GOOGLE las muestre en sus resultados de búsqueda.
El SEO on page son las técnicas que aplicas cuando construyes tus páginas web con el fin de que GOOGLE interprete que tu página es una buena solución a la búsqueda que ha hecho un usuario en su buscador. En este artículo te muestro los puntos clave para diseñar y construir tus páginas optimizando el SEO on page.
Antes déjame recordarte que puedes suscribirte al newsletter de este blog.
Si te suscribes, tienes acceso a soporte técnico para resolver dudas de tu web, puedes proponer temas para el blog y escribiré un artículo detallado y también te envío un email semanal con todas las novedades publicadas en el blog para que las puedas aplicar y mejorar tu proyecto Online.
Contenido importante
Estudio de palabras clave.
Este artículo forma parte de la serie dedicada a explicar cómo trabajar el SEO en sitios web. Qué debes saber para trabajar el SEO de tu web, en este artículo encontrarás de manera organizada la forma de trabajar el SEO de tu proyecto Online.
Ahora sí ¡Vamos a por los puntos clave del SEO on page!
El SEO on page son las técnicas que aplicas dentro de tu propia web con el fin de que GOOGLE posicione lo más alto posible tus páginas en sus resultados de búsqueda. Pregúntate para qué le resultará útil a una persona llegar a tu página web, qué problema le solucionará. Una vez tienes claro este punto clave, el objetivo de trabajar el SEO on page, es unir tu propuesta de valor con las intenciones de búsqueda que hacen los usuarios en GOOGLE.
El SEO on page parte de la base que tu página, para que GOOGLE la muestre en sus resultados, debe ser una buena respuesta a una intención de búsqueda. Para conseguir este propósito es imprescindible saber que buscan tus potenciales usuarios en GOOGLE y con qué palabras exactas lo hacen.
Te pongo un ejemplo práctico de estudio de palabras clave.
Imagínate que vas a diseñar una página web para prestar servicio de ayuda a personas con trastornos alimentarios. Lo primero que debes hacer para trabajar el SEO on page es saber cómo busca este servicio tus potenciales clientes en GOOGLE, averiguar qué búsquedas relacionadas hay, la cantidad de búsquedas que se realiza en un mes y muchos más datos que son importantes para que puedas añadir un contenido al diseño de tu página web optimizando el SEO on page.
Empieza por hacer una búsqueda en GOOGLE con la palabra clave «trastornos alimentarios».
En los resultados de búsqueda encontrarás datos muy importantes, uno de ellos, aparte de las páginas de anuncios y los resultados orgánicos de tu competencia, al final de la página, GOOGLE te muestra búsquedas relacionadas que ya han hecho los usuarios en su buscador. Estas intenciones de búsqueda relacionadas las puedes aprovechar para añadirlas de manera jerárquica en tu web para optimizar el SEO de tu página. En este mismo artículo, en el apartado de estructura de la página web te explico este punto.

Para saber cuantas búsquedas y qué tipo de búsquedas hacen las personas con relación a tu palabra clave. Hay herramientas muy útiles que puedes utilizar para averiguar estos datos, una es GOOGLE TRENDS y otra UBERSUGGEST.

Estas dos herramientas web te proporcionan datos muy útiles para trabajar el SEO de tu web como son la cantidad de búsquedas que se hacen al mes, la tendencia si está en alza o a la baja, la época del año que más búsquedas tiene, la dificultad de posicionar la palabra clave y entre otros datos relevantes, palabras clave de búsquedas relacionadas.

Una buena idea cuando haces un estudio de palabras clave para tu página web es, en una hoja excel apuntas tu palabra clave principal y vas añadiendo todas las palabras semánticamente relacionas y todas esas palabras clave relacionadas. Estos datos los tienes que aprovechar para escribir el contenido de tu página web, de manera jerárquica para ayudar a GOOGLE a entenderlo y sobretodo, teniendo muy claro que escribes para tu audiencia, para personas, es a ellos a los cuales te diriges y a quien tus textos tienen que servir de ayuda, de interés.
Estructura SEO de la página web.
La estructura de tus páginas web tienen que estar optimizada para el SEO. Se trata de que el diseño web que haces de tus páginas estén construidas con las recomendaciones SEO que indica GOOGLE con el fin de facilitarle la comprensión del contenido y tenga unos indicadores claros de cuando debe mostrar en los resultados de búsqueda tu página.
Estructura básica de una web con el SEO on page optimizado.
- Solo puede haber un encabezado h1 por página. Debes incluir la palabra clave que quieres posicionar.
- Encabezados h2 puedes poner los que necesites. Añade palabras clave relacionadas en ellos.
- Escribe tus párrafos pensando en tus usuarios, en ofrecerles la mejor solución a su necesidad.
- Añade atributos ALT a tus imágenes y optimiza su tamaño para favorecer la velocidad de carga.
- Pon a tus imágenes un título descriptivo que incluya palabras clave relacionadas.
- Añade elementos de lista <ul> para presentar puntos clave relacionados a tu palabra clave.
- Haz de tu página y de tu sitio web en general un sitio amigable para tus usuarios. Proporciona una buena usabilidad.
- Utiliza solo los elementos estrictamente necesarios. Ahorra en efectos y elementos que perjudiquen el rendimiento de tus páginas. Menos es más.
Te dejo unos enlaces en los cuales puedes encontrar información detallada de estos puntos importantes.
Contenido de la página.
El contenido de tus páginas lo diseñas para personas, para tu público objetivo. Tu principal objetivo es ser de utilidad a esa persona que ha llegado a tu web y busca una solución concreta y llega a tu página porque tú se la puedes solucionar.
Un buen contenido web, fusiona tu servicio con una gran dosis de empatía y la necesidad de tu usuario que le hace visitar tu web. Tienes que unir tu propuesta de valor con técnicas SEO on page para que GOOGLE interprete que tu página la puede mostrar en sus resultados de búsqueda.
Una habilidad que te recomiendo añadir a tus capacidades es el SEO copywriting. Se trata de la técnica para escribir provocando la conexión emocional necesaria con tu audiencia y además tener en cuenta el posicionamiento de tus páginas gracias a aplicar un SEO on page a tus textos.
La principal idea es escribir pensando en tu audiencia, pero a la vez añadiendo palabras y conceptos semánticamente relacionados con la palabra clave que quieres posicionar en los motores de búsqueda.
Te dejo un enlace a un texto muy recomendable sobre SEO copywriting.
Optimización SEO.
En este apartado del artículo te presento una guía con los puntos clave que debes repasar para conseguir páginas con un SEO on page optimizado.
Revisar encabezados.
Debes revisar que dentro de la estructura de tu página web está optimizada y jerarquizada para el SEO.
Revisa que solo hay un encabezado h1 en tu página o artículo y que incluye la palabra clave que quieres posicionar.
Revisa que las etiquetas h2 incluyes palabras semánticas relacionadas con tu palabra clave.
Revisa que hay una jerarquía optimizada y lógica en la estructura de encabezados, me refiero a que un encabezado h3 lo lógico es añadirlo después de h2, h4 después de h3, etc.
Meta etiquetas de tus páginas.
Las meta etiquetas o meta tags son parámetros HTML muy importantes para el posicionamiento SEO de tus páginas. Se trata de una serie de etiquetas técnicas HTML que no imprimen nada en pantalla, se encargan de indicar a GOOGLE si quieres mostrar la página en sus resultados y qué intención de búsqueda resuelve.
Hay tres meta etiquetas imprescindibles para que GOOGLE muestre tus páginas web en sus resultados de búsqueda.
- Meta etiqueta title: es lo primero que mira GOOGLE para filtrar la cantidad tan enorme de páginas web que hay en Internet. Si ésta coincide con la intención de búsqueda, es muy probable que la muestre en los resultados.
- Meta etiqueta description: aquí hay cierto debate sobre si realmente ayuda a posicionar o si su función es llamar la atención del usuario para que haga clic en el enlace y visite tu web. Mi recomendación es que incluya las palabras clave y que el texto invite al usuario a visitar tu web para mejorar el CTR y de rebote tu SEO.
- Meta etiqueta robots: su función es decirle a GOOGLE si tu página quieres que la muestre en sus resultados o, por lo contrario, no quieres mostrarla. De esta última hay disponible un artículo en blog en el cual trato en profundidad las etiqueta meta robots.
Las etiquetas meta, si estás trabajando en WordPress, son muy fácil añadirlas. Se hace a través de plugins SEO para WordPress como es Yoast SEO. También lo puedes hacer a través themes como Genesis, el cual añade al final del editor de páginas y artículos unas metabox para que puedas añadirlas.

URL amigable y optimizada para SEO.
Es muy recomendable incluir en la dirección de tu página web la palabra clave que quieres posicionar. Si está incluida, GOOGLE interpreta que tu página trata directamente sobre el tema de la palabra clave.
Para que profundices en cómo trabajar bien las URL te dejo el enlace al artículo Diseña la estrategia SEO de tu web en el cual trato este tema en profundidad.
Atributo ALT imágenes.
Es importante para el SEO de tus páginas añadir el atributo ALT a tus imágenes. Se hace de manera muy sencilla desde WordPress, simplemente ves a la biblioteca de medios, selecciona tu imagen y añade una pequeña descripción SEO en el campo ALT que hay disponible. Revisa siempre que tus imágenes tienen el atributo ALT relleno.

Repaso de KW y LSI.
Recuerda que escribes para tus usuarios, te diriges a ellos, son tus clientes potenciales. Tienes que practicar la empatía para poder conectar emocionalmente y ofrecer tu servicio de manera que entiendan que realmente les puedes ayudar. Dicho esto, revisa que GOOGLE lo entenderá también.
Haz un último repaso de dónde y cómo has añadido las palabras clave y las semánticas relacionas.
Herramientas SEO útiles que has visto en este artículo.
- GOOGLE TRENDS: puedes hacer comparaciones de palabras clave, ves tendencias y más datos importantes.
- UBERSUGGEST: herramienta muy útil para encontrar palabras clave relacionadas a demás de datos importantes para trabajar el SEO de tu página web.
Como última recomendación te dejo enlace a la extensión SEOquake. Es una herramienta super útil para auditar el SEO de una página web.
Añadir a tu método de trabajo optimizar el SEO de tus páginas y artículos solo puede traer beneficios a tu proyecto Online. Recuerda que escribes para tus usuarios, les ayudas a ellos, trabajar el SEO on page te permite que GOOGLE se lo muestre en los resultados a su búsqueda.