
Una web de marca personal tiene que tener unas páginas imprescindibles para mostrar a tus usuarios cómo puedes ayudarles, transmitir confianza y poder comunicarte con ellos.
En este artículo verás qué páginas son imprescindibles tener en tu web de marca personal. Partiremos desde una filosofía minimalista y hacer crecer tu web de manera natural a medida que tu proyecto lo necesite.
Antes déjame recordarte que puedes suscribirte al newsletter de este blog.
Si te suscribes, tienes acceso a soporte técnico para resolver dudas de tu web, puedes proponer temas para el blog y escribiré un artículo detallado y también te envío un email semanal con todas las novedades publicadas en el blog para que las puedas aplicar y mejorar tu proyecto Online.
Contenido importante
Qué páginas son imprescindibles en una web de marca personal.
Vimos en el artículo ofrecer servicios a través de una marca personal, que esta es una manera fácil de empezar un negocio Online.
Cuando eres profesional de un sector puedes ofrecer un servicio que ayude a un público interesado en lo que tú haces. Eso es lo importante, montar una web y una estrategia de difusión para darte a conocer y ofrecerles tu servicio es relativamente sencillo.
Qué páginas necesita tu web para empezar de una manera sencilla y eficaz para que tus usuarios entiendan de manera rápida que ofreces, cómo les puedes ayudar y transmitirles la suficiente confianza para que interactúen contigo es de lo que trata este artículo.
Empezaremos por la página de inicio, repasamos qué páginas son imprescindibles y cómo hacer crecer tu web según las necesidades de tu proyecto.
Página de inicio (home).
La página de inicio, como no puede ser de otra manera, es imprescindible y muy importante.
En esta página hay varios puntos clave que debes tener muy presente. Esta es la página que marca toda la estrategia de diseño y de comunicación que deberás seguir en el resto de tus páginas web.
Los principales puntos claves de una buena página inicial son:
- Presentar de manera clara tu propuesta de valor.
- Hacer evidente que debe hacer un usuario al llegar a tu web.
- Transmitir confianza.
Un usuario al llegar a tu web se tiene que identificar rápidamente con lo que tú puedes hacer por él, con tu propuesta de valor, y a la vez transmitir la suficiente confianza para que interactúe contigo y realice la acción que tú has previsto y esperas que haga.
Para cumplir estos puntos te dejo unos enlace donde hablo más en profundidad de cada uno de ellos:
- Minimalismo, ¿tendencia o eficacia?
- Propuesta de valor en tres segundos.
- Transmitir confianza en tus páginas web.
Página sobre ti (Quien soy).
Una persona cuando llega a tu web le gusta ver quién hay detrás, quién está transmitiendo el mensaje que hay en la web, poner cara y alma a la persona que se está dirigiendo a él.
Déjame volver un momento a la página de inicio. En una web de marca personal te aconsejo poner a primera vista quién eres para conectar desde el primer momento con la persona interesado en lo que ofreces. Preséntate en el primer pantallazo de tu página inicial de manera lo más esquemáticamente posible.
Esta presentación breve que haces de ti siempre depende del contexto de tu servicio, quizás puedes conectar más con tu publico objetivo, y hacer tu mensaje más potente con una imagen que resuma tu trabajo perfectamente, como es el caso del diseño de ejemplo que he creado para la portada de este artículo.
La web de la portada es real, hace unos años la diseñe para Nuria Serrano y la puedes mirar como ejemplo de web de marca personal, pero vamos, tengo pendiente liberar carga de trabajo y rediseñar su web. Actualmente está en un punto profesional distinto de cuando hicimos la web.
Hecha esta aclaración es cuando la página sobre ti cobra sentido, me explico. Una persona aterriza a tu página inicial, se identifica con lo que puedes hacer por ellos y ve quién se está dirigiendo a él. Ahora, si quiere o necesita saber más sobre la persona que hay detrás de la web, le das la posibilidad de hacerlo visitando una página destinada a presentarte y mostrar con más detalle quién eres.
En la página que hablas de ti aprovecha para presentarte de manera sincera e intenta mostrar lo mejor posible, tu esencia, tu espíritu, qué tipo de persona eres. También debes mostrar qué tipo de profesional eres, tu recorrido, tus conocimientos, preséntalas de manera sincera, pero no te quedes solo con tus habilidades profesionales, aprovecha para enseñar al mundo que persona eres. Recuerda que estamos hablando de marca personal.
Página de contacto.
Una página de contacto no puede faltar en tu web. Digo una página de contacto, pero la idea es que tu usuario tenga un canal de comunicación disponible en tu web para poder contactar contigo.
Añadir un sistema de comunicación u otro depende de a qué tipo de persona te diriges y cuál es la estrategia que quieres implementar en tu web a largo plazo. Con esto te quiero transmitir que una página de contacto puede ser la típica con un formulario web o puedes habilitar el sistema que más te interese para que tus usuarios puedan contactar contigo, ya sea WhatsApp, Telegram o directamente llamada.
Yo te aconsejo dejar siempre disponible en tu web un formulario de contacto. Parte con un formulario de contacto lo más sencillo posible, te dejo el enlace al artículo dónde hablo por qué los formularios web tienen que ser lo más sencillos posibles.
Página para el blog.
Por el simple hecho de hacer una web no quiere decir que la gente te conozca y sobre todo que confíe en ti como profesional.
Hay dos puntos clave por los cuales yo aconsejo tener un blog cuando estás ofreciendo servicios a través de tu marca personal. Piensa que eres una persona que se presenta como un profesional para ayudar a alguien ofreciendo tu servicio. Para que esta persona confíe en ti y esté dispuesto a pagar por tu servicio primero te tiene que descubrir y segundo tiene que confiar en ti.
Con esta aclaración me es más fácil explicar por qué considero que un blog es clave. En realidad, lo punto clave es la estrategia de crear contenido de calidad para que tu potencial cliente te descubra y te vea como un profesional confiable. El contenido puede ser de cualquier tipo y son totalmente compatibles, pero recoger en un blog todo ese contenido que creas es muy buena idea.
Déjame aclarar otro punto importante. Un blog, escribir artículos o crear contenido, es para que gente interesada en lo que tú ofreces te descubra y con el tiempo te vean como un profesional de confianza, tú principal interés es tener un medio de vida rentable gracias a ofrecer un servicio que ayude a gente que esté dispuesta a pagar por ello.
Un blog es para atraer personas a tu web, una vez están en tu contenido invítalos a mirar que ofreces, qué puedes hacer por ellos, nunca lo hagas al revés. Cuando una persona está en la página donde hablas de tu servicio, no pongas en el menú superior un enlace al blog para que se vaya de tu principal objetivo y se despiste con los artículos.
Te dejo dos enlaces donde te hablo de las ventajas de tener un blog en tu web.
Otras páginas.
Hay una serie de páginas web que vas a necesitar diseñar y dejar disponible a tus usuarios, ya sea para ampliar información, por temas legales o por circunstancias concretas de tu proyecto.
Te digo qué páginas son las más habituales:
- Páginas individuales por cada servicio que ofreces.
- Páginas de políticas de privacidad.
- Páginas de eventos y campañas.
- Páginas para optimizar tu imagen de marca a través de tu web.
Es normal que quieras ampliar la información de tus servicios para explicar con todo lujo de detalles las características de cada uno. De esta manera tu usuario puede identificar su necesidad con la solución que tú le ofreces y pensar en contratarte. Te aconsejo que leas el artículo en el cual hablo del modelo AIDA aplicado al diseño web. Esta estructura de diseño encaja perfectamente a las páginas dedicadas a servicios.
Las páginas de políticas de privacidad son imprescindibles. Puedes incluirlas a tu sitio web de manera fácil creando una nueva página, añades el texto y el contenido que consideras oportuno, le das a publicar y listo. Estas páginas de políticas de privacidad las tienes que dejar disponibles para que tus usuarios las puedan consultar si quieren, pero no les des énfasis, no las destaques, simplemente deja un enlace a ellas en el footer de tu web y listo.
Cada vez que organices un evento o alguna campaña puntual, puedes crear una landing Page. Las acciones de marketing que establezcas irán destinadas a llevar usuarios a estas páginas para informar de algún evento o cerrar una venta. Las puedes diseñar, crear, optimizar sin ningún problema desde tu propio sitio web y hacerla visible cada vez que tú lo necesites. Te recomiendo leer el artículo Cómo diseñar una buena landing page para coger ideas.
Puedes diseñar y publicar todas las páginas que creas necesario para optimizar tu imagen de marca y mostrar a tu audiencia que realmente eres un profesional. Puedes hacer una página de testimonios, de casos de éxito, de preguntas frecuentes, estudio de proyectos, trabajos realizados, de tu filosofía vital, de lo que quieras, no te van a molestar, es más, depende de tu caso y cómo lo hagas te pueden ayudar.
Haz sencillo entender tu web.
Minimalismo al poder. Parece un tópico, pero no lo es. La principal idea que quiero transmitirte es que hagas lo más sencilla posible tu web para que tus usuarios sepan como les puedes ayudar y cómo pueden conseguir ellos que tú les ayudes.
Es muy importante no abrumar con mucha información a tus usuarios porque se va a diluir tu mensaje principal. Puedes tener millones de páginas en tu sitio web, pero establece prioridades claras para presentar a tus usuarios lo imprescindible.
Esta teoría se aplica desde el menú superior de tu web, te dejo enlace al artículo donde te explico Qué añadir en el menú superior de una web, también en la primera impresión que se lleva un usuario al visitar tu web, en tu manera de comunicar y en definitiva aplicando una filosofía en la cual pones en el centro la usabilidad de tu web para facilitar al máximo a tus usuarios realizar la acción que a ti te interesa.
Te aconsejo que empieces por construir tu web solo con las páginas imprescindibles que necesitas y a medida que vaya avanzando tu proyecto diseñes e implementes las páginas que vayas necesitando.
