
Si estás pensando crear tu propio negocio Online y quieres hacer tu propia web, este artículo te va a interesar. Te voy a explicar qué competencias importantes intervienen en la mayoría de proyectos web y te voy a dar también una orientación clara del camino que debes seguir para añadirlas a tus conocimientos.
Mi proceso de aprendizaje empezó hace unos seis años. Todo vino porque quería montar un proyecto paralelo a mi trabajo. Buscaba ingresos extra que pudiera generar yo mismo desde casa. ¿Mi primera idea? ¡Montar una tienda Online!
Es a partir de este punto donde te puedes beneficiar de mi experiencia para separar el grano de la paja. Hay muchísimo contenido en Internet y llegar al punto de saber que es importante y que no, lleva cierto tiempo y experiencia averiguarlo.
Contenido importante
Qué conocimientos importantes necesitas para montar tu propia web.
Hacer una página web para tu proyecto en realidad es sencillo. Hay mucho contenido que te explica cómo hacerlo y puedes llegar a montar tu propia web desde cero relativamente fácil. Lo importante no es eso, lo importante es entender el por qué de una opción u otra y aplicar a tu caso lo que más te conviene.
Te voy a presentar de manera ordenada las competencias y habilidades importantes que intervienen en una web, puedes tomarlo como un itinerario de formación.
Empieza aprendiendo marketing Online.
Lo primero que debes hacer es aprender conceptos, técnicas y estrategias que te permitan analizar tu propuesta de negocio y ver el camino que sigues para alcanzar los objetivos que te propongas. Este punto es vital, es uno de los encargados de marcar la diferencia para tener éxito en tu proyecto.
Aprender los conceptos básicos de marketing te ayudarán a dar forma a tu idea inicial, a construir tu producto o servicio, qué modelo de ingresos seguirás y a diseñar una estrategia sólida de difusión, tanto en la fase inicial como en el resto de fases de tu proyecto.
Te dejo un enlace al artículo donde te explico qué hacer antes de pasar al diseño de tu proyecto web.
También te dejo un enlace a la mejor plataforma de cursos de marketing que puedes encontrar en español, la de Joan Boluda.
Aprende procesos de diseño y de usabilidad web.
Una vez tengas definido el camino que debes seguir, antes de meterte en harina y empezar a mover píxeles en la pantalla de tu ordenador, te recomiendo que aprendas conceptos de diseño básicos.
No hace falta que te conviertas en el nuevo Andy Warhol del diseño web, céntrate en aprender los principios fundamentales de diseño y el proceso de diseño que hay detrás de una web. Antes de tomar ninguna decisión en la estructura, los colores, tipografía y demás recursos que incluirás en tu web, forma una idea clara de qué quieres y por qué. Te aseguro que te ahorrará tiempo, es mucho más fácil llegar a un resultado si previamente defines qué quieres conseguir.
Te dejo enlaces a artículos donde te explico procesos importantes para el diseño de tu web, te los dejo ordenados.
Moodboard. Qué es y por qué es útil.
Mapa del sitio. Qué es y por qué es útil.
Wireframes, activa tu creatividad y optimiza el diseño de tus páginas web.
Por otro lado, la usabilidad que presentes en tu web intervendrá directamente en la confianza y satisfacción que percibirá un usuario al visitarla e interactuar con ella.
Son muchas las recomendaciones y consideraciones que debes tener en cuenta para conseguir que tu web tenga una buena usabilidad, te recomiendo que investigues y te informes sobre este tema. Te dejo algunos enlaces para que empieces a entender de que trata esto de la usabilidad web.
Recomendaciones de diseño propuestas por GOOGLE.
Cinco errores que debes evitar en la primera impresión de tu página web.
Conceptos básicos para que tu web transmita confianza.
Si tienes alguna duda, ponte en contacto conmigo, estaré encantadísimo de ayudarte.
Aprende WordPress.
No sería la primera vez que alguien me viene de alguna plataforma para crear páginas web, como WIX o SQUARESPACE, con problemas que se han solucionado pasando su proyecto a WordPress.
WordPress es totalmente modular, se adapta a cualquier tipo de proyecto, eres tu el propietario de tu web, hay una comunidad muy extensa detrás dispuesta a ayudarte, puedes hacer lo que te interesa y cuando te interesa, en definitiva, tienes el control total de tu proyecto y es totalmente escalable.
Hay mucho contenido sobre WordPress en la red que te enseña a crear páginas web de manera relativamente fácil, pero ojo, no todo el contenido es de calidad. Te recomiendo que aprendas la base fundamental de WordPress antes de empezar a construir tu web. A la larga te servirá para establecer unas bases sobre buenas prácticas que sin duda te evitarán problemas futuros.
Te dejo dos enlaces a plataformas de cursos donde aprenderás a usar bien WordPress y sacar el máximo partido a tu proyecto.
Aprende SEO.
Otro punto vital más, el famoso SEO, te dejo un enlace al artículo sobre qué es SEO para que entiendas por qué es importante.
Pon parte de tu esfuerzo en entender qué es, cómo se construye una página aplicando el SEO técnico y no te preocupes, poco a poco irás profundizando y mejorando las técnicas que te ayudan a posicionar bien tus páginas en buscadores como GOOGLE.
Si decides hacer tu propia web tienes que saber como construirla teniendo en cuenta el SEO, no hay más. Es una tontería muy grande hacer una página web sin que esté optimizado su SEO.
Aprende a escribir para la web.
Redactar bien los textos en tu web también es un aspecto diferencial. Esta disciplina se conoce como copywriter y es la encargada de convertir un simple párrafo en un texto atractivo (algunos copy lo llaman escritura persuasiva, ahí lo dejo).
Existen muchos cursos y varios copywriter, te dejo tres muy top con estilos diferentes.
Aprende a analizar tu web.
Cuando tengas tu web en Internet, ¿te gustaría saber qué pasa en ella?
Analizar tu web es vital para saber qué ocurre y dar respuesta a tu situación real. ¿Está llegando gente a tu web, hay visitas?, ¿llega gente, pero se van solo llegar?, ¿las personas que llegan consumen tu contenido, pero no realizan la acción que esperas?
A todas estas preguntas debes darle respuesta a través de una herramienta de analítica web. No puedes mejorar algo que no sabes qué pasa.
Te dejo enlace a la academia de GOOGLE y a una herramienta de analítica alternativa, MATOMO.
Mejora continua.
Hay más áreas de competencia que intervienen en una web. Una de ellas es el código que hace que todo funcione. Hoy en día no es imprescindible, y menos cuando empiezas con tu propia web, pero sí que es muy recomendable entender y saber interpretar cosas básicas como el HTML y el CSS, encargados de que una web sea como la ves en pantalla.
Las propias características de tu proyecto y de tu modelo de negocio marcarán qué conocimientos añadir a estos iniciales que te presento.
Este artículo lo puedes tomar como un itinerario de aprendizaje organizado, porque te digo una cosa, si quieres empezar tu propio negocio Online, lo mejor que puedes hacer es aprender a gestionarlo tu mismo. No es complicado, solo necesitas actitud y ponerte manos a la obra. Si tienes alguna duda, házmela llegar a través de la página de contacto y te ayudo encantado.