
Contratar un dominio por primera vez es muy sencillo, solo tienes que tomar una serie de precauciones para asegurarte y evitar problemas en el futuro.
En este artículo verás una serie de recomendaciones y prácticas recomendadas para contratar un dominio y ahorrarte dolores de cabeza en el futuro. A través de ejemplos prácticos te explico cómo contratarlo, protegerlo y evitar perder visitas a causa de tu dominio, pero antes déjame que te recuerde…
Antes déjame recordarte que puedes suscribirte al newsletter de este blog.
Si te suscribes, tienes acceso a soporte técnico para resolver dudas de tu web, puedes proponer temas para el blog y escribiré un artículo detallado y también te envío un email semanal con todas las novedades publicadas en el blog para que las puedas aplicar y mejorar tu proyecto Online.
Contenido importante
Qué es un dominio.
Hace un tiempo, publiqué en el blog un artículo indicando una serie de recomendaciones para contratar un dominio y un hosting por primera vez. En este artículo, entraremos más en detalle en la que quizás es la primera decisión importante que tomas cuando empiezas un proyecto Online, contratar un dominio.
Los dominios lo forman un nombre cualquiera, por ejemplo calcetisobesos, y un punto seguido de una extensión como son .com, .net, .org, .es, .cat, etc.
Gracias a los dominios, se pueden recordar direcciones de páginas web de manera fácil, te explico por qué. En realidad, las páginas web son accesibles gracias al protocolo TCP/IP, que son una secuencia de números difíciles de recordar para la gran mayoría de nosotros. Gracias a los servidores DNS, podemos utilizar direcciones más amigables, ya que se encargan de traducir los nombres de dominio en direcciones IP. Un símil puede ser las direcciones postales, es mucho más fácil recordar la calle Gran Vía que no sus coordenadas GPS.

En resumen, un dominio es la dirección que tiene la página inicial de una web, por ejemplo gimenole.com. Esta dirección permite que desde cualquier parte del mundo se pueda acceder a la página y ver el contenido que hay en ella a través de un navegador web como Safari, Chrome o Firefox. A partir de este dirección o dominio, se puede acceder al resto de páginas que forman un sitio web completo, como por ejemplo gimenole.com/contacto.
Cuando contratas un dominio, también puedes utilizarlo para comunicarte por email, como por ejemplo a través de tunombre@gmail.com. En esta dirección de email tunombre es un usuario único e irrepetible, la @ es el identificador que indica usuario de email y gmail.com es el dominio. Con un dominio propio puedes tener direcciones web sobre ese dominio, como por ejemplo albert@gimenole.com.
Dónde contratar un dominio.
Los dominios están reguladas por ICANN, organismo internacional encargado de recopilar y gestionar la disponibilidad y propiedad de todos los dominios que existen en Internet.
Existen muchos intermediarios para gestionar la contratación de un dominio con ICANN, como por ejemplo la mayoría de las empresas de hosting (empresas encargadas de proporcionar la infraestructura necesaria para alojar sitios web y hacerlas accesibles a través de Internet).
Contratar un dominio es realmente fácil. Desde cualquier punto encargado de gestionar la contratación, tienes disponible un buscador para introducir el dominio que quieres reservar acompañado de la extensión que te interesa. Si la dirección que has introducido está disponible, te saldrá la opción de reservarlo y finalizar el contrato, mostrando también extensiones libres y ocupadas asociadas al nombre que has introducido.

Si el dominio que has introducido no está disponible, te saldrá un mensaje indicando que está ocupado y te mostrará el resto de extensiones más comunes en tu zona con un aviso de si están libres u ocupados los dominios.
Los dominios suelen ser un alquiler de la dirección que tienes a tu disposición siempre y cuando pagues por él. Se suele reservar la propiedad por uno o varios años y siempre que renueves la reserva del dominio, este será de tu propiedad.
Qué valorar antes de contratar un dominio.
Para contratar un dominio hay una serie de puntos que tienes que tener en cuanta para no tener problemas en un futuro, estos puntos clave son los siguientes.
- El dominio tiene que ser de tu propiedad.
- El dominio tiene que transmitir confianza.
- El nombre del dominio tiene que ser fácil de recordar.
- El dominio tiene que ser fácil de pronunciar y escribir.
- Comprobar que las extensiones .com y las de tu zona de influencia, como por ejemplo .es, .cat, están libres.
Estas recomendaciones tiene mucho sentido tenerlas en cuenta, te explico punto por punto el por qué.
Contratar un dominio de marca personal.
Ofrecer servicios profesionales desde Internet a través de una marca personal tiene muchas ventajas y es una manera fácil de empezar un proyecto Online.
Su principal característica es que los usuarios identifican la propuesta de valor con el profesional que ofrece el producto o servicio. Este hecho genera mucha confianza porque se relaciona el servicio con la persona que hay detrás desde el primer momento.
Para un dominio de marca personal, lo ideal, es que sea tu mismo nombre, por ejemplo tu nombremasapellido + la extensión del dominio, ya sea .com, .net o cualquier otra.
Es posible que te pase como a mí y no este disponible el dominio con tu nombre. Cuando decidí montar mi web personal y registrar el dominio con mi nombre, Albert Gimeno, me encontré que ya estaba registrado el .com. En ese caso, buscar una alternativa es la mejor solución. Yo, por ejemplo, busque una variación de mi nombre que fuera fácil de recordar y también fácil de pronunciar, gimenole.com (en el apartado de este artículo Proteger el dominio de tu marca, te cuento que acciones adicionales seguí para evitar problemas futuros con mi dominio).
Otra opción es buscar un nombre corporativo que describa tu servicio y tu propuesta de valor, por ejemplo, marketingenchanclas.com o saltaporelmundo.com (el día que escribo este artículo, estos dominios están disponibles, si te gustan puedes contratarlos).
Elegir la alternativa de nombre corporativo asociado a tu marca personal, tendrás que poner énfasis en el diseño y en la comunicación para dejar claro que estás tú detrás del proyecto como persona física, de esta manera los usuarios que llegan a tu web desde el primer momento lo identifiquen como lo que es, tu proyecto de marca personal.
Te dejo enlace a qué páginas debes tener en tu web de marca personal cuando empiezas.
Contratar un dominio corporativo.
Elegir un dominio corporativo, en principio es sencillo, buscas si está disponible el nombre de tu marca más la extensión que tú prefieras, normalmente .com. Pero ¿qué pasa si el .com no está disponible?, ¿te conformas solo con la extensión regional .es por ejemplo?, ¿y si no hay ninguna libre?, ahora vemos que puedes hacer.
Este es un problema que lo encuentro a menudo, una marca corporativa con cierto tiempo de recorrido en el mercado, decide hacer una web y se encuentra o que el .com no está disponible o incluso que no hay ninguna extensión de dominio libre. En estos casos mi consejo siempre es el mismo, buscar una variación del nombre corporativo más algo que la diferencie y la haga reconocible, te pongo un ejemplo.
Imagínate que tienes un negocio de hostelería y el nombre de tu restaurante es CUSTOM. Tu negocio tiene más de veinte años y hasta ahora no te has planteado montar una web propia y aprovechar la circunstancia para sentar las bases de futuros modelo de negocio que puedas desarrollar más adelante.
El problema te vendrá cuando quieras contratar el dominio porque todo el mundo te conoce como CUSTOM, pero el dominio no está disponible. En este caso lo tienes fácil, simplemente añades customrestaurant.com y ya tendrías un dominio propio, reconocible y fácil de recordar.
Proteger el dominio de tu marca.
Hay una serie de recomendaciones que quiero hacerte para evitarte problemas futuros con el dominio que contrates.
La primera recomendación es asegurarte de que el dominio que contratas está a tu nombre, que gestionas tú la propiedad.
Este es un punto muy importante. No es la primera vez que alguien quiere rediseñar su web y le cuesta más de un dolor de cabeza porque el dominio no es de su propiedad, el propietario es la plataforma sobre la cual ha montado su web actual. Primero asegúrate de ser tú el propietario del dominio para poder decidir siempre lo que más te interesa.
Otra recomendación para evitar problemas que pueden ser importantes, es aparcar dominios para proteger tu marca y evitar perder visitas.
Aparcar dominios para proteger tu marca.
Siempre recomiendo contratar el dominio con la extensión .com, es la más habitual y la que recuerda todo el mundo. Si el dominio que tienes pensado no tiene el .com libre, piensate muy bien si te vale la pena contratar otra extensión y dejar que el .com lo tenga otra web que nada tiene que ver con la tuya. Piensa que la persona que ponga tuweb.com visitará un sitio web que nada tiene ver contigo.
Otra recomendación importante que te hago es proteger los dominios más habituales de la zona donde vives para evitarte posibles disgustos en el futuro, me explico.
Te pongo un ejemplo, imagina que contratas calcetinesobesos.com, ¿qué pasa si otra persona contrata calcitesobesos.es porque está libre?, competirías con una web con la misma marca que tú por no reservas también ese dominio cuando tuviste ocasión, se trata de muy pocos euros al año y ganas muchísimo a cambio.

Otra variable que debes tener en cuenta es la siguiente. Imagina que contratas un dominio de marca personal con tunombre.com y alguien monta una web de dudosa reputación en tunombre.es, estarás de acuerdo conmigo que lo evitarías fácilmente contratando desde un principio el .com y el .es.
Aparcar dominios para no perder visitas.
Te voy a explicar mi caso concreto que puede ser muy ilustrativo.
Siempre, cuando le doy mi apellido a alguien, tengo que acompañar Gimeno con la coletilla «con g», porque Gimeno también se puede escribir con j. Cuando contraté mi dominio pensé, mucha gente lo escribirá con g, pero habrá muchísima que lo escribirá con j.
Para evitar perder las visitas de todas esas personas que escriban la dirección de mi web con j, reserve los dominios jimenole.es y jimenole.com, los aparque y apunté a gimenole.com. De esta manera evito perder visitas, aparco estos dominios en mi servidor y automáticamente se apuntan al dominio principal, mira la imagen de ejemplo.

Resumen final
Espero que te sea de utilidad este artículo. La idea de escribir este artículo es ahorrarte disgustos que puedes evitar de manera fácil y realmente económica.
Cuando reservas un dominio te recomiendo contratar siempre .com y el resto de extensiones más comunes de tu zona. También piensa si es fácil de recordar y pronunciar, si detectas que puede haber un error evidente por parte del usuario al escribirlo, una de dos, o buscas otro dominio o reservas las direcciones que intuyas para solucionar el error aparcándolos en tu dominio principal.
Elisabeth Sillence estudio los factores que generan confianza a los usuarios de un sitio web. En este estudio determinó, en un 83% de los casos, que estos factores de confianza se atribuían al diseño, una primera impresión favorable, la navegación, el color, el tamaño del texto o el nombre del sitio web, su dominio.