
Los plugins de SEO para WordPress cumplen una misión muy clara, ayudarte a gestionar el posicionamiento de páginas y entradas en buscadores como GOOGLE.
En este artículo verás qué función cumplen, características, qué es importante y el por qué de los plugins de SEO para WordPress.
Antes déjame recordarte que puedes suscribirte al newsletter de este blog.
Si te suscribes, tienes acceso a soporte técnico para resolver dudas de tu web, puedes proponer temas para el blog y escribiré un artículo detallado y también te envío un email semanal con todas las novedades publicadas en el blog para que las puedas aplicar y mejorar tu proyecto Online.
Contenido importante
Antes de instalar un plugin de SEO en tu WordPress.
Antes de nada, déjame recordar el rol qué ocupan los plugins dentro de WordPress.
Un plugin de WordPress cumple la misión de añadir funcionalidades a tu web sin necesidad de programarlas a mano desde cero. Están pensados para, que una vez instalados y activados, poder gestionar de manera fácil las características y funcionalidades que necesitas implementar en tu proyecto web.
Te pongo dos ejemplos.
Imagínate que tienes que programar a mano todas las funcionalidades que convierten tu web en un eCommerce, ¿menudo trabajo verdad? Simplemente activando el plugin WooCommerce, consigues crear una tienda Online de manera rápida y fácil.
Imagínate otro ejemplo más sencillo, no hace falta ir a una programación tan avanzada como es una tienda Online. Mira el índice de este mismo artículo, lo añade automáticamente el plugin Easy Table Of Content a todos los artículos que publico en el blog. Si no fuera por este plugin, tendría que programar yo mismo el código necesario para añadirlo por defecto a todos ellos.
Los plugin de SEO para WordPress hacen justamente esto, añadir las funcionalidades necesarias a tu WordPress para trabajar el posicionamiento de páginas y artículos en los motores de búsqueda, pero ojo, sirven de muy poco si antes no sabes cómo se trabaja el SEO en una web. Es como esa persona que se compra un coche, pero no sabe conducir, será difícil que avance algún kilómetro conduciendo ella misma.
Te dejo enlaces a los artículos del blog en los cuales hablo sobre los puntos importantes para trabajar el SEO de tus páginas web y artículos de tu blog.
Qué es importante en los plugin SEO de WordPress.
Los plugin de SEO añaden funcionalidades muy importantes a tu WordPress con el principal objetivo de indicar a motores de búsqueda qué páginas mostrar y a qué intención de búsqueda responden.
Las funcionalidades realmente importantes de un plugin SEO son:
- Añadir etiquetas meta title y meta description en tus artículos y páginas.
- Añadir ajustes para gestionar etiquetas meta robots.
- Funcionalidades que te ayudan a gestionar que añadir o quitar en el archivo sitemap.xml.
- Trabajar el SEO de categorías y etiquetas.
Estos son los puntos clave que implementa un plugin de SEO a tu WordPress para trabajar el posicionamiento orgánico de tu web. Piensa que un plugin te ayuda a trabajar, pero también necesitas añadir conocimientos básicos a tus habilidades para construir una página o escribir un artículo aplicando las buenas prácticas SEO recomendadas.
Principales plugins de SEO para WordPress.
Existen plugins disponibles en el repositorio oficial de WordPress muy populares y con muy buena reputación, te dejo enlace a cuatro de ellos.
Te voy a recomendar el que más me gusta de los cuatro y te explico por qué.
Plugin de SEO recomendado.
Quizás The SEO Framework sea el plugin menos popular de los cuatro, pero es el que más me gusta por su fácil configuración, porque es muy intuitivo y porque puedes personalizar sus funcionalidades a tus preferencias, a tus necesidades y dejar activo solo lo realmente importante para trabajar el SEO de tu web.
La interfaz de configuración del plugin The SEO Framework es muy intuitiva y familiarizarse con ella es fácil porque sigue el mismo criterio de usabilidad que el propio core de WordPress. Parece un hecho menor, pero reduce su curva de aprendizaje al estar diseñada su manera de configurar y personalizar con la misma filosofía que sigue WordPress para gestionar su personalización y opciones de visualización.
Otro punto a favor importante que tiene este plugin, es que puedes eliminar el ruido visual que añade al panel de control y a la gestión diaria de tu WordPress.
Para mí es muy importante mantener el entorno de trabajo dentro de WordPress sin elementos que llamen continuamente mi atención, y sobre todo si esas interferencias visuales son innecesarias. Gracias a la configuración de The SEO Framework, puedes dejar activas solo las características que realmente necesitas trabajar para posicionar tus páginas en los motores de búsqueda y deshabilitar todas esas opciones prescindibles que reclaman continuamente tu atención.
Si quieres un tutorial completo del plugin The Seo Framework, házmelo saber a través del formulario de contacto, estaré encantado de trabajarlo.
Conclusiones finales.
Lo primero que necesitas para trabajar el SEO de tu web es entender la parte técnica de cómo se trabaja, luego, a través de un plugin, implementar funcionalidades importantes a tu WordPress para no añadirlas tú picando código a mano.
Recuerda qué funcionalidades importantes añade un plugin de SEO a tu WordPress:
- Añadir etiquetas meta title y meta description en tus artículos y páginas.
- Añadir ajustes para gestionar etiquetas meta robots.
- Funcionalidades que te ayudan a gestionar que añadir o quitar en el archivo sitemap.xml.
- Trabajar el SEO de categorías y etiquetas.
Los plugins de SEO en WordPress no hacen milagros. Diseñar tus páginas aplicando buenas prácticas SEO parte por conocer cuáles son para poder trabajarlas. Ten presente que escribes para personas, para dar respuesta a las inquietudes e intenciones de búsqueda de tu audiencia.
La finalidad de un plugin SEO para WordPress, es ayudarte a posicionar tus páginas en los moteres de búsqueda gracias a las funcionalidades que añade. Es importante que antes aprendas qué es el SEO y cómo se trabaja en una web. El otro ingrediente básico es actitud, acción y mejora continua.
