
Tutorial completo para personalizar las páginas con el resumen de tus categorías de manera fácil, sin necesidad de saber programar y con recursos 100% gratuitos.
En este artículo aprenderás, a través de un ejemplo práctico, una manera muy fácil y efectiva de personalizar tus páginas con el resumen de artículos de tu blog filtrados por categoría. Verás que sin necesidad de modificar código y utilizando recursos 100% gratuitos consigues personalizar y adaptar el diseño a tus preferencias y necesidades.
Antes recuerda que puedes suscribirte gratis al blog.
Si te suscribes puedes proponer temas para el blog y también te envío un email semanal con todas las novedades.
Índice del artículo
Objetivo de personalizar las páginas de categoría de tu blog.
El motivo de personalizar las páginas de resumen de categoría de un blog, es ir un paso más allá de la configuración que añade por defecto el tema que tienes activado en tu WordPress y mostrar los elementos que a ti te interesan con el aspecto de diseño que tú quieres.
Estas páginas suelen pasar desapercibidas y son muy importantes. Piensa que cuando añades categorías a los artículos de tu blog, estás dando la posibilidad a tu audiencia de filtrar el contenido que publicas por intereses, por temáticas. Esto quiere decir que si una persona visita tu web y le interesa un tipo de contenido concreto asignado a una categoría de tu blog, tiene la opción de ir a esos artículos concretos que le interesan, aterrizará a la página de categoría.
Cada página en tu web es una oportunidad de personalizar tu mensaje y conseguir los objetivos que te has marcado. Por ejemplo, añadir llamadas a la acción, una muy habitual para una página de categoría es la de suscripción al newsletter, ¿pero cómo lo haces si el diseño que muestra lo añade por defecto y no sabes cómo modificarlo?
Lo normal es que para modificar el diseño de las páginas con el resumen de artículos tengamos que recurrir a plugins premium o bien saber programar para poder personalizar totalmente a tu gusto su aspecto. A continuación, te presento cómo puedes hacerlo de manera fácil, sin necesidad de programar y con recursos 100% gratuitos.
Qué necesitas para personalizar las páginas de categoría con ASTRA.
Lo único que necesitas para seguir este tutorial y personalizar las páginas que muestran el resumen de tus artículos filtrados por categoría, es tener instalado y activo el tema gratuito de WordPress ASTRA y los cuatro plugins que te indico a continuación. En el tutorial te iré explicando uno por uno por qué los instalamos y la función cumplen.
- Theme ASTRA.
- Plugin de ASTRA Plantillas de Inicio.
- Plugin Spectra.
- Plugin The SEO Framework.
- Yoast Duplicate Post.
Los plugins Plantillas de Inicio y Spectra los añade ASTRA al activar el theme, los otros dos los puedes instalar directamente desde el repositorio oficial de WordPress.
Pasos para personalizar las páginas de categoría con ASTRA sin tocar nada de código.
Lo primero es tener instalados y activados los recursos que te enumero arriba, después sigue los pasos que te indico a continuación. Verás que es muy sencillo, te voy a ir guiando paso por paso a través de un ejemplo para conseguir un resultado parecido a la página del video que te comparto aquí abajo.
Te voy a explicar cómo personalizar las páginas de categorías a través de un ejemplo, tú aplícalo a tu caso concreto.
Contexto del ejemplo:
Vamos a crear las páginas de categoría para una terapeuta experta en desarrollo personal vital. Imagina que esta profesional tiene en su web un blog que escribe artículos organizados en cuatro categorías, Desarrollo Personal, Fortalezas, Herramientas y Valores.
Crea las páginas de tus categorías.
Lo primero que hacemos es crear una de las páginas para las categorías del blog, por ejemplo la de desarrollo personal, más otra adicional a la que añadiremos enlaces a las cuatro categorías que hay en el blog.
Desde el menú de páginas de tu WordPress crea las páginas nuevas y publícalas. A la página de categoría, le pones el mismo nombre, para este ejemplo sería Desarrollo Personal. Para la página que agrupa los enlaces a todas las categorías la nombras de igual manera, Categorías.
A continuación, a la página de categoría le asignamos una página superior que será la que acabas de crear nueva para los enlaces a todas las categorías de tu blog.
Esto lo hacemos para tener organizada la jerarquía de las páginas de categoría, es decir, de esta manera la URL www.soyterapeuta/categoria/desarrollo-personal/ mostrará todos los artículos a los cuales se les ha asignado la categoría desarrollo personal, y la URL www.soyterapeuta/categoria/, mostrará una página con los enlaces a todas las categorías.

Con las acciones en lote disponible en el menú de páginas en WordPress, es muy fácil asignar una página superior con un solo clic, en la imagen de arriba tienes el ejemplo de cómo hacerlo.
Diseña cada una de las páginas.
Ahora pasamos a diseñar la primera página de categoría, la de desarrollo personal, y luego la que agrupa las cuatro, la página de categorías.
Diseñar una página con ASTRA es superfácil, incluso sin tener experiencia, gracias a los diseños disponibles en la pestaña de Template Kits que añade el plugin Spectra.
Los Template Kits son un conjunto de páginas ya diseñadas que puedes cargar y automáticamente tienes disponible su diseño en tu página web. También tienes la posibilidad de cargar Patters, patrones de diseño de distintas secciones de una página web que puedes también cargar al diseño de la tuya.

Con este estupendo recurso la limitación creativa y técnica se reduce muchísimo. Para el diseño de ejemplo de la página de categoría Desarrollo personal, he cargado un patrón de texto para la cabecera. Al subtítulo superior he escrito (Categoría), al título de la página (Desarrollo Personal) y al texto una explicación de que trata la página con el resumen de artículos de la categoría.

Seguimos con el diseño de ejemplo, ahora toca cargar el resumen de artículos filtrados por categoría. Para conseguirlo, desde el botón +, ubicado en la parte superior izquierda del editor de bloques de WordPress, seleccionamos el bloque cuadrícula de entradas.
Desde la parte derecha del editor podemos gestionar todas las preferencias del bloque y acomodarlo a nuestras necesidades. Para este ejemplo he seleccionado la categoría Desarrollo personal y gracias a las opciones de personalización del bloque situado en la parte derecha del personalizador, le he dado el aspecto que me interesa.

Vamos al último elemento que he añadido a esta página de categoría personaliza sin código y con recursos gratuitos, un CTA, como no puede ser de otra manera.
Para diseñar el CTA (llamada a la acción) que hay al final de la página de ejemplo, he recurrido de nuevo a los patrones de Spectra. He elegido un patter de hero y lo he personalizado a través del editor de bloques de WordPress cambiando textos, imagen de fondo y he añadido un formulario para suscribirse a la newsletter, fácil y rápido.

Ya tenemos el diseño de la primera página de resumen de artículos por categoría creada, ¿fácil verdad?, y mejor aun, totalmente gratis. Vamos a por las demás páginas de categoría.
Ahora entra en escena el plugin Yoast Duplicate Post. Este plugin lo único que hace es añadir la funcionalidad de clonar entradas y páginas a tu WordPress.
Verás que al pasar el puntero de tu ratón por encima de las páginas desde el menú principal que muestra todas tus páginas, el plugin añade un item a las opciones llamado clonar. Si lo pulsas en la página que hemos creado para la categoría Desarrollo Personal, tendrás otra página exactamente igual disponible para la siguiente categoría, por ejemplo la de la Fortalezas. Ahora desde la edición rápida cambias la categoria, seleccionas Fortalezas, le pones el mismo nombre a la página y borras el slug. Una vez preparada entras a editarla y cambias el encabezado, el texto con la descripción y simplemente en el bloque de cuadrícula de entradas, cambias la categoría y seleccionas Fortalezas y listo, ya tenemos otra página de categoría creada.
Si repites esta operación para cada una de las categorías, tendrás todas tus páginas creadas y listas, solo te quedará asegurarte de que las URL de las páginas son las correctas y que su página superior es la página /categorias.

Para la página /categorias he seguido la misma operativa, una vez dentro de la edición de páginas he ido a Template Kits, he elegido un patrón de servicios y he añadido los títulos de las categorías, un enlace a cada una de las páginas y el mismo CTA para finalir. Simple, rápido y elegante.
Redirecciona las categorías de WordPress a tus nuevas páginas.
Ahora vamos a la parte quizás un poco más técnica pero igualmente sencilla.
Una vez tengas diseñadas todas las páginas de tus categorías, te queda hacer una operación muy sencilla y a la vez importantísima, desindexar las páginas de categoría que tiene por defecto WordPress y redireccionarlas a la página que has hecho nueva.
Con el plugin The SEO Framework, en su versión gratuita, puedes hacer redirecciones de manera muy sencilla. Esta funcionalidad es tremendamente útil para evitar contenido duplicado e implementar una correcta estrategia SEO a tu web.
Para este caso, que estamos usando una alternativa para personalizar las páginas de categoría de un blog sin programar y con recursos gratis, la redirección la hacemos para que cuando alguien haga clic en el enlace de la categoría que muestras en tu artículo o escriba la dirección típica de WordPress www.miweb.com/category/desarrollo-personal, muestre la página www.miweb.com/categoria/desarrollo-personal que hemos creado.
Aparte de añadir la redirección tendrás que indicarle noindex, nofollow y noarchive, para evitar que los motores de búsqueda la indexen y la muestren a sus resultados. Te interesa indexar y posicionar las nuevas páginas de categoría que has creado, estas sí deben estar con las propiedades index y follow asignadas.

En la imagen de ejemplo, si te fijas, verás que también hemos añadido una URL canónica para indicarle a GOOGLE que esa página de categoría es más relevante, en realidad no hace falta al redireccionarla e indicarle la etiqueta noindex, pero no está de más.
Últimos ajustes SEO.
Resumiendo, has puesto noindex, nofollow y has redireccionado las categorías por defecto de WordPress a las nuevas páginas que hemos creado. Para terminar puedes completar las opciones SEO del metabox que añade The SEO Framework al final de cada página.
Solo queda la página /categorias. En sus ajustes SEO le indicaremos noindex, nofollow y le indicamos como dirección canónica la URL de tu blog, por ejemplo www.soyterapeuta.com/blog.
Conclusiones finales.
Personalizar las páginas con el resumen de tus artículos por categoría, con el tema ASTRA y cuatro plugins, se consigue hacer de manera fácil, rápida y gratuita, sin necesidad de tener conocimientos avanzados ni de pagar por complementos premium.
Es una manera muy rápida de transmitir exactamente lo que tu quieres desde tu web y focalizar tus esfuerzos en lo que realmente te interesa, las metas que te has marcado conseguir en tu proyecto online. Te invito a suscribirte al blog y proponer temas para futuros artículos. Con voluntad, acción y mejora continua todo es posible.

Albert Gimeno, diseñador y consultor web.