
Cuando cambias tu web actual por una nueva, planificar y tener claro los pasos importantes que intervienen es clave para tener éxito en la ejecución del proyecto.
Lo lógico es que te estés planteando hacer un cambio de web para mejorar la actual. Este cambio a mejor, si lo haces bien tendrá éxito, por eso escribo este artículo, para ayudarte resumiendo cuáles son los puntos clave para que el proceso de cambio tenga sentido y sea efectivo.
Antes recuerda que puedes suscribirte al newsletter de este blog.
Si te suscribes, tienes acceso a soporte técnico para resolver dudas de tu web, puedes proponer temas para el blog y escribiré un artículo detallado sobre el tema que has propuesto. También te envío un email semanal con todas las novedades publicadas en el blog para que las apliques y mejores tu proyecto web.
Contenido importante
Pasos para cambiar tu web a una nueva.
Un proceso de cambio total en una web parte por responder ¿por qué?, y ¿para qué?. Piensa qué quieres conseguir con tu nueva web ahora y en el futuro. Qué puntos de mejora ves que hacen aconsejable que cambies tu web actual por una nueva.
Hacer esta reflexión inicial es clave para poder corregir y mejorar todos los puntos que fallan, añadir los que faltan y planificar una hoja de ruta clara que te guíe en todo el proceso de cambio.
Planificación.
La característica principal que tiene un cambio de web, una actualización completa de diseño, usabilidad y funcionalidades de la actual, es que ahora mismo tienes una funcionando y hay que minimizar el impacto a tus usuarios y por ende a tu proyecto Online.
Piensa que el cambio lo haces para mejorar tu actual sitio web, pero corres el riesgo de afectar tu proyecto Online negativamente. La manera de evitarlo es planificar bien y tener en cuenta una serie de puntos clave.
- Define claramente qué quieres. Si pudieras hacer magia ¿qué eliminarías?, ¿qué corregirías? y ¿qué añadirías?
- Asegúrate de tener todos los usuarios y contraseñas necesarios a mano.
- Piensa cómo te imaginas tu proyecto y tu web en el futuro.
- Marca una fecha para finalizar la nueva web.
- Marca el día y la hora que se hará el cambio a la nueva web.
Estos cinco puntos son clave para planificar bien el proceso de cambio de web. A continuación te resumo los pasos más importantes que debes seguir para trabajar de manera ordenada el cambio de web.
Haz copias de seguridad.
Antes de empezar haz copias de seguridad de tu web actual. Haz una copia completa de tu web, otra de la base de datos y otra por separado de todos los tipos de post que tienes en tu web actual.
El motivo de hacer copias de seguridad, aparte de asegurarte un salvavidas para recuperar tu web en caso de emergencia, es pasar todo el contenido que quieres conservar a la nueva web. Es importante que te asegures que todos tus artículos, productos y demás CPT (Custom Post Types) los puedes trasladar a la nueva web.
Prepara un entorno de trabajo.
Como tu web está en producción, es necesario preparar un entorno de trabajo paralelo al actual, para que las visitas que recibes y las funcionalidades que tiene tu web no se vean perjudicadas.
Tienes dos posibilidades para trabajar en paralelo con tu web actual funcionando con normalidad. Una es a través de un servidor online y otra a través de un servidor local.
Para trabajar en un servidor online, es posible que tu hosting tenga disponible un entorno de pruebas (staging) que te permite trabajar con tu nueva web sin afectar en absoluto a la que tienes funcionando.
Otra manera de hacerlo online es a través de un dominio distinto al de tu web. Esta manera de trabajar es menos habitual a no ser que quieras sacar partido al dominio en un futuro y aproveches la ocasión para trabajar tu nueva web en él.
La otra opción es trabajar con un servidor local instalado en tu propio ordenador. Es mi opción favorita por la facilidad que tiene trabajar en local. Tenerlo todo en tu propio ordenador te facilita mucho el trabajo, sobre todo si tienes que modificar código.
El servidor local que utilizo yo es Local By FlyWheel. Se trata de un servidor web pensado para trabajar con WordPress de manera fácil y muy cómoda desde tu propio ordenador. Te recomiendo 100% dejártelo instalado, de esta manera puedes dejar copias actualizadas de tu web regularmente y hacer pruebas antes de aplicar cambios y mejoras a tu web en producción.
XAMPP es otra opción muy válida y popular para trabajar tu web desde un ordenador en local.
Si tienes alguna duda, no dudes, ponte en contacto conmigo. Estaré encantado de leerte y ayudarte.
Diseño y desarrollo de la nueva web.
Tanto si haces tu mismo la web, como si se la encargas a alguien, define bien qué quieres conseguir y qué plazos deberá cumplir el proyecto.
Deja todo bien definido desde un principio. Te recomiendo reservar fechas para revisar el proyecto. Puedes hacer una primera revisión para aprobar el look and feel que te transmite la web; los colores, las tipografías y el aspecto general de diseño. Reserva otra revisión cuando esté terminada la web y una última antes de pasar la web a producción.
Es importante que definas bien las fechas de las revisiones para corregir errores, validar modificaciones y optimizar los tiempos en la construcción de la nueva web.
Prueba de usabilidad y funcionalidades.
Para que no se eternice la ejecución del nuevo proyecto y evitar ser improductivo, te aconsejo que reserves tiempo para revisar bien todas las funcionalidades y usabilidad de tu nueva web.
Revisa la web por completo y toma nota de todos los errores que localizas y las posibles mejoras que detectas. Luego haz una segunda revisión para asegurarte que los errores están corregidos y las mejoras aplicadas.
Cuando tengas tu web terminada y preparada para el cambio, haz una copia de seguridad completa y tenla a mano para actualizar tu web actual.
Cambiar tu web actual por la nueva.
Antes de empezar con la subida de todos los archivos nuevos, haz una nueva copia de seguridad de la web que tienes en producción y asegúrate que en la nueva has actualizado el contenido, me explico.
Si has creado contenido o has capturado datos de cualquier tipo en tu web actual, mientras construías la nueva, asegúrate de que has actualizado todos estos datos para no perder nada en el cambio. Hecha esta aclaración, para realizar el cambio de tu web el primer punto importante es definir cuándo lo vas a hacer, qué hora y qué día tendrá menos impacto para tus usuarios.
Piensa que cuando hayas subido a tu servidor en producción tu nueva web, tendrás que revisar de nuevo la usabilidad y comprobar que todo funciona correctamente. Deberás prestar atención a los últimos retoques. Es importante tenerlo presente para reservar un tiempo de maniobra por si se demora más de lo previsto. Hacer estas comprobaciones y retoques finales pueden llevar su tiempo y es muy importante afectar lo menos posible a tus usuarios.
Elige el momento que menos tráfico tenga tu web con el suficiente margen de maniobra para revisar y aplicar los últimos retoques.
Prueba el funcionamiento de la nueva web.
Revisa absolutamente todo en tu nueva web. Asegúrate que todas las funcionalidades funcionan correctamente, incluidas las reservas y plataformas de pago si es tu caso. Haz una reserva y un pago real, imagínate que algo falla y pierdes clientes y dinero, sería mal asunto.
Pruebas básicas que debes hacer cuando tu web ya está subida a producción.
- Funcionan correctamente todos los enlaces internos de tu web.
- Cargan correctamente todos los recursos de diseño.
- Funciona correctamente todo en tu web.
- Revisa todas las funcionalidades. Email marketing, reservas, pagos, formularios…
Google Search Console.
Otro punto muy, pero que muy clave es asegurarte que tu nueva web está correctamente indexada en Google Search Console y que Google es capaz de llegar a ella y rastrearla.
Asegúrate también de:
- Google tiene la dirección correcta a tu sitemap.
- Localiza páginas obsoletas y retíralas.
- Indexa las páginas nuevas.
- Comprueba que no detecta errores.
Últimas revisiones.
Para terminar te muestro a modo de checklist las últimas revisiones que te recomiendo hacer para asegurarte de que el cambio de web ha ido perfecto.
Últimas revisiones a realizar.
- Asegúrate que tu herramienta de analítica web está correctamente implementada.
- Haz una búsqueda en Google de tu site completo (site:miweb.com) y detecta direcciones obsoletas.
- Haz un test en la herramienta PageSpeed y corrige posibles errores.
- Abre un periodo de observación para detectar feedback de tus usuarios.
- Por supuesto, mejora continua y adelante con tu proyecto.
Tomar el control de tu proyecto es básico. Saber qué quieres y por qué es el principio del cambio. Lo siguiente es seguir un proceso ordenado para ser productivo y tener éxito en la migración de tu web.
