
Hoy en día es fácil encontrar toda la información necesaria para hacer una web tú mismo y publicarla en Internet. Otra cosa es separar el grano de la paja entre tanto contenido y hacer la web que realmente necesita tu negocio.
En este artículo he ordenado los pasos que debes seguir antes de ponerte con el diseño de tu web. La idea es sencilla, antes de tomar cualquier decisión, hacer un estudio previo de tu situación y de la idea que tienes en mente que te sirva de base para cualquier decisión que tomes.
¡Vamos a ello!
Contenido importante
Pasos que debes seguir antes del diseño de tu web
Análisis DAFO
El análisis DAFO es vital. Se trata de rellenar una plantilla muy fácil y visual en la cual analizas tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
Tus fortalezas y debilidades están dentro de tus factores internos, tus habilidades y características personales. En cambio, las oportunidades y amenazas son los factores externos que no dependen de ti, pero que influyen directa o indirectamente sobre tu idea de negocio.
El principal objetivo del análisis DAFO es potenciar tus fortalezas, corregir debilidades, aprovechar oportunidades y mitigar el efecto de las amenazas.
Te pongo un ejemplo muy sencillo para hacerte una idea.
Imagínate a Ferran. Él es adiestrador canino y quiere lanzar su propio negocio para adiestrar perros y, a medio plazo, ofrecer servicios de guardería canina. Como fortalezas tiene que conoce muy bien el comportamiento de los canes, tiene muchos casos de éxito en perros que han mejorado su conducta y tiene unos ahorros para invertir. Por contra, sus debilidades son, que no tiene presencia Online, comprende la tecnología solo a nivel usuario y de momento no tiene espacio apropiado para ofrecer servicio de guardería.
Dentro de las oportunidades, ha detectado que hay mucha gente con perro en la zona donde vive, que esta gente se va de vacaciones y muchas veces no se pueden llevar el animal con ellos. Como amenazas, ha detectado que hay dos guarderías caninas cerca de su zona y que cada vez más destinos aceptan animales de compañía.
El caso de Ferran es un ejemplo básico. La idea es profundizar todo lo que puedas en cada uno de los apartados y recopilar toda esa información que te ayudará a la toma de decisiones correctas para tu caso concreto.
Te dejo un enlace para descargar la plantilla de análisis DAFO.
Modelo CANVAS
El siguiente paso para asentar unas bases sólidas es trabajar con una plantilla simple y plasmar tu idea de negocio en una sola hoja, rellenar la plantilla del modelo CANVAS.
Esta plantilla se divide en tres grandes bloques, ¿qué ofreces?, ¿a quién se lo ofreces?, ¿y cómo lo finanzas?
Te dejo un enlace para descargar la plantilla del modelo CANVAS
Dentro de ¿qué ofreces?, se trata de pensar en los recursos clave que necesitas para llevar a cabo tu idea de negocio. ¿Necesitas socios? ¿Cuáles son las actividades clave de tu negocio, el corazón que hará que funcione? ¿Qué recursos necesitas para llevarlo a cabo? ¿Cuál es tu propuesta de valor?
En la parte de la plantilla dedicada, ¿a quién lo ofreces?, está destinada a segmentar tu cliente, decidir a través de qué canales te comunicarás con ellos, ¿teléfono, WhatsApp, email?, y qué tipo de relación quieres tener con tus clientes. Estos puntos son vitales antes de tomar decisiones y todos los puntos tienen que tener coherencia entre ellos.
Por último está el apartado ¿cómo te finanzas? Se trata de hacer un análisis de costes. Poner en perspectiva todos los gastos necesarios para llevar a cabo tu propuesta de negocio y definir cómo los vas a financiar, tanto en proceso de preparación como una vez ya esté en marcha.
Te dejo un enlace para escuchar un episodio del podcast de Joan Boluda donde explica en detalle el modelo CANVAS
Modelo de ingresos
Otro ejercicio muy recomendable cuando estás evaluando tu propuesta de negocio es pensar que modelo de ingresos puede encajar dentro de tus fortalezas y en las características de tu propuesta de valor.
Se trata de hacer el ejercicio de analizar de qué manera puedes tener ingresos gracias a Internet, te explico.
Volvamos a Ferran. Su modelo de negocio es ofrecer un servicio a personas interesadas en mejorar la conducta de su perro, esta persona contrata a Ferran, dedica un tiempo al animal y le devuelve al cliente un can adiestrado. ¿Pero qué te parece analizar todas las opciones que tiene de monetizar su propuesta de valor y detectar que puede tener otras fuentes de ingreso que encajan perfectamente en su caso concreto?
Te dejo un enlace a un tutorial sobre modelo de ingresos para que te sirva de guía.
Ferran al pensar las distintas maneras que existen para monetizar su negocio, detecta posibilidades que de otra manera no habría conocido, quizás no las aplica inicialmente, pero el simple hecho de pensar en los distintos modelos de negocio que existen que puede aplicar a su caso, le permite definir mejor unos objetivos y una estrategia para conseguirlos.
Diseñar web y estrategia de difusión
¡Ahora sí! Después de todo el trabajo que has hecho ya puedes empezar a diseñar tu web y la estrategia que más encaje a tu DAFO, CANVAS y modelo de ingresos. Te dejo un enlace a un artículo donde te explico los pasos en el proceso de diseño para una web.
Cómo puedes ver, hacer un estudio previo te sirve para enfocar mucho mejor qué necesitas en realidad y diseñar la web con una estrategia de comunicación y difusión que encaje a tu caso concreto.
Puedes hacer cada paso que te propongo, aunque sea a un nivel muy básico, y si ya lo tienes hecho mucho mejor, ese tiempo que te ahorras, pero sin duda es imprescindible para que las decisiones que tomes en el futuro tengan un propósito definido y claro.
Si necesitas ampliar información o necesitas que te ayude a aclarar cualquier duda que te surja, puedes ponerte en contacto conmigo a través del formulario de la página de contacto.