
Plantearse el rediseño de una web siempre parte por la necesidad de mejora de la existente, ya sea porque has cambiado tu propuesta de valor y necesitas un nuevo enfoque, porque su diseño es mejorable o por motivos de usabilidad y rendimiento, en cualquier caso, en este artículo verás de manera ordena qué pasos seguir para aprovechar lo que te funciona, mejorar lo que falla y añadir lo que falta a tu web actual.
La idea de escribir este artículo viene por los últimos trabajos que he realizado y la necesidad de ampliar la información del anterior artículo del blog, Pasos para cambiar tu web actual por una nueva. He pensado que sería bueno compartir con todos vosotros un método de trabajo ampliado para que lo podáis usar como guía para el rediseño de vuestra web.
Antes déjame recordarte que puedes suscribirte al newsletter de este blog.
Si te suscribes, tienes acceso a soporte técnico para resolver dudas de tu web, puedes proponer temas para el blog y escribiré un artículo detallado y también te envío un email semanal con todas las novedades publicadas en el blog para que las puedas aplicar y mejorar tu proyecto Online.
Contenido importante
Define tus objetivos.
Un proceso de rediseño web siempre parte por una definición de objetivos. Esta definición de objetivos te sirve para aclarar qué quieres conseguir y por qué, pilares que utilizarás de guía en todo el proceso de rediseño web.
Algunos de los objetivos más comunes son aumentar el tráfico de tu web, mejorar las conversiones, mejorar el posicionamiento de tu web en motores de búsqueda, cambiar y también ampliar tu propuesta de valor o corregir errores que impiden que funcione correctamente tu web.
Este proceso de reflexión inicial te lleva a definir unos objetivos claros, te dejo enlace la artículo del blog que te ayuda a definir los objetivos de tu web. El siguiente paso es analizar tu web actual para evaluar qué acciones debes aplicar.
Analiza tu sitio web actual.
El proceso de análisis sirve para determinar el cómo.
Cuando has definido tus objetivos tu enfoque estaba en el qué y el por qué, en el proceso de análisis tienes que centrar tus esfuerzos en determinar el cómo lo vas a conseguir, qué necesitas implementar en tu web para acercarte a los objetivos que te has marcado.
Analizar tu sitio web actual te permite definir una estrategia sólida para conseguir una web eficiente y efectiva. Tu objetivo es obtener información concreta para tomar una decisión, mejorar tu web actual o rediseñarla por completo.
Cómo está implementada tu web actual, los problemas funcionales que tienes en tu día a día, cómo encajan las mejoras que quieres aplicar, las nuevas funcionalidades que quieres añadir o los problemas que vas a solucionar, son algunos de los ejemplos que tienes que analizar para tomar la decisión de rediseñar tu web.
Analiza también todo el contenido que tienes actualmente y decide qué vas a mantener, qué vas a modificar, cuál eliminarás y qué tendrás que añadir.
Te dejo enlaces a artículos del blog que te ayudarán en el análisis de tu web.
- Checklist con 7 puntos clave para optimizar tu web.
- Muestra tu propuesta de valor en tres segundos.
- Usabilidad web.
- Trabaja el SEO de tu web.
- Mejora la velocidad de carga de tu web.
Plan de acción.
Gracias a un buen análisis previo puedes diseñar un plan de acción pensando minimizar problemas y ser efectivo.
Cada proyecto es diferente y tiene sus propias particularidades. Cuanto más complejo es el proyecto, más importante es definir bien que tienes que hacer, en qué orden y en qué plazo. Piensa, que un paso en falso en el rediseño de una web puede ser crítico y provocarte muchos dolores de cabeza.
Algunos de los aspectos que debes tener en cuenta, por ejemplo, son, ¿mantienes tu web en el servidor actual o vas a cambiar de hosting?, ¿tu servidor de correo va a ser el mismo o lo vas a cambiar?, ¿trasladaras la gestión de tu dominio o mantienes el actual?
En estos tres puntos es importante definir bien el flujo de ejecución para evitar errores. Piensa que un paso en falso puede parar tu web por varios días y la idea es minimizar el impacto, afectar el mínimo posible al tráfico que recibes diariamente y a tus usuarios.
Diseña la estructura de tu nueva web.
Esta es la parte en la cual empiezas a ver resultados a todo el trabajo previo que has hecho, es el momento de dar forma y vida a tu nueva web.
Cuando rediseñas tu web, piensa que cuanto más clara tengas la idea de qué necesitas y qué vas a hacer para conseguirlo, más fácil te resultará construir tu nueva web. Por este motivo, te aconsejo seguir un proceso de diseño pautado y claro.
Este proceso puede partir por definir la parte técnica de tu web y listar todas las herramientas que necesitas implementar, te pongo un ejemplo.
Decides que tu nueva web va a tener un sistema de comunicación fácil con tus usuarios, que vas a tener una tienda Online para optimizar la venta de tus productos y servicios, y que vas a trabajar la autoridad de tu marca a largo plazo a través de un blog. Esto sería el qué, ahora definirías herramientas concretas para el cómo.
Imagina que esta definición del cómo la haces tú para tu web. Para tener una comunicación fácil con usuarios interesados en mi servicio voy a implementar WhatsApp en la web como canal de comunicación principal, montaré la tienda con WooCommerce e implementaré un sistema de compra lo más sencillo posible, para mi blog implementaré una herramienta de gestión de suscriptores a un newsletter. Este es un ejemplo sencillo de definir de manera clara qué necesitas para tu nueva web.
Cuando tienes clara la parte técnica de tu web es más fácil trabajar la parte visual.
Para trabajar la parte visual de tu web, te aconsejo seguir un proceso de diseño ordenado, empieza por el moodboard, sigue con un mapa del sitio con todas las páginas que tendrá tu nueva web, haz bocetos rápidos de la estructura que tendrán tus páginas. Si utilizas WordPress, este trabajo previo te será muy útil para decidir el theme que vas a usar y qué trabajarás en su diseño.
Te dejo enlaces a artículos del blog donde puedes ampliar información.
- Pasos para el diseño de una web
- La utilidad de hacer un Moodboard.
- Wireframes para activar la creatividad.
- Diseña la estrategia SEO de tu web.
- Mapa del sitio.
- Elegir un buen theme para tu WordPress.
Desarrollo de tu nuevo sitio web.
En el desarrollo de un rediseño destaca una peculiaridad, que se trabaja desde un servidor paralelo al de la web en producción. Tienes varias opciones para trabajar en un servidor de pruebas, la más fácil es en un entorno de staging si tu hosting lo permite.
Staging es un espacio reservado en tu hosting destinado a copiar tu web actual en un entorno de pruebas para que puedas hacer todas las modificaciones que necesites, probarlas y posteriormente subirlas a producción a tu sitio web real.
Existen más opciones, otra fácil y recomendable es, si tienes un plan de hosting que te permite alojar más de una web. En ese caso puedes comprar un dominio y montar tu nueva web sobre ese dominio de pruebas, los dominios son muy económicos y puedes comprar un nombre de dominio chulo que incluso puedes aprovechar en el futuro para montar otro proyecto paralelo.
Otra, que sin duda es muy cómoda, sobre todo si vas a meter mano al código, es trabajar en un servidor local como son Local by Flywheel, Xampp o Wamp. Esta opción es para trabajar desde tu propio ordenador sin conectarte a un servidor web remoto. Esta opción es la que utilizo yo usando Local by Flywheel. Su principal ventaja es que está optimizado para proyectos web hechos sobre WordPress y que puedes modificar y añadir todo el código que necesitas de manera muy fácil y dinámica.
Si tienes alguna duda, ponte en contacto conmigo a través del formulario de contacto y te ayudo en lo que pueda encantado.
Haz pruebas antes del lanzamiento.
Antes del lanzamiento de tu web realiza todas las pruebas necesarias para asegurarte de que todo funciona bien.
Revisa que tu sitio web se ve correctamente en diferentes navegadores y dispositivos. Asegúrate de que tu web está optimizada tanto si se visita desde un ordenador, una tablet o un teléfono móvil.
Chequea la velocidad de carga de tu nueva web. Si tienes una web lenta afecta negativamente a su posicionamiento en los motores de búsqueda, además de afectar negativamente a la experiencia que percibe un usuario al visitar tus páginas. Te dejo un enlace al artículo del blog que explica cómo analizar la velocidad de carga de tus páginas web.
Comprueba también que todos los enlaces de tu sitio web funcionen correctamente, que los botones que has destinado a llamadas a la acción están donde deben y también revisa la ortografía.
Por último, asegúrate que todas las herramientas que has implementado en tu nueva web funcionan correctamente. Haz pruebas con tus formularios de contacto, prueba que la herramienta de newsletter funciona, prueba la pasarela de pago de tu eCommerce incluso haciendo compras reales, la idea es asegurarte que todas las funcionalidades que has añadido funcionan bien.
Hay herramientas que para probarlas necesitarás que estén implementadas sobre tu dominio real. Un truco que te puede ayudar, es subir tu web a producción y poner como página de inicio una provisional y con una cuenta atrás avisando que en x tiempo lanzas tu nueva web. En esta página inicial provisional, elimina todos los enlaces para que no se pueda navegar a otras páginas de tu web. Mientras, tú en paralelo, terminas de probar y ajustar todo lo necesario para que el día del lanzamiento todo funciona correctamente en tu web.
Lanzamiento de tu nueva web.
Preparar el lanzamiento de tu web, una vez más, el enfoque depende de tu caso y del estado en que se encuentre tu proyecto, me explico.
Hacer pública tu nueva web y mostrarla al mundo puede ser un hecho muy destacado, imagina que es como la inauguración de una tienda, una exposición o cualquier otro tipo de evento, esto quiere decir que puedes aprovechar ese momento tan señalado para hacer alguna campaña de marketing, atraer visitas a tu web y sacar partido a ese momento tan especial.
Ajustes y mejora continua.
Analiza el comportamiento de tu web con visitas reales y ves ajustando todos los aspectos necesarios para lograr alcanzar el objetivo que persigues.
Es normal que una vez publicada tu web puedas detectar algún error. Piensa, que en las páginas web tenemos la posibilidad de analizar y observar qué ocurre para realizar los ajustes de manera fácil y conseguir un propósito, un objetivo. Con voluntad, trabajo y mejora continua seguro que te acercas a conseguir el tuyo.
