
Es clave tener optimizada la velocidad de carga en tu web. Interviene directamente a la sensación que percibe un usuario al visitarla y además suma puntos positivos para el posicionamiento SEO de tus páginas web.
En este artículo aprenderás a analizar un aspecto clave para tu proyecto Online montado en WordPress, la velocidad de carga en tus páginas web. Verás también como evitar problemas comunes que perjudican a la velocidad de carga aplicando mejoras de manera sencilla y eficaz.
Antes recuerda que puedes suscribirte al newsletter de este blog.
Si te suscribes, tienes acceso a soporte técnico para resolver dudas de tu web, puedes proponer temas para el blog y escribiré un artículo detallado sobre el tema que has propuesto. También te envío un email semanal con todas las novedades publicadas en el blog para que las apliques y mejores tu proyecto web.
Contenido importante
Pasos para mejorar la velocidad de tu web.
La velocidad de carga en páginas web es un factor importante para no perder visitas y futuros clientes, antes incluso de que vean cómo les puedes ayudar, lo más probable es que el usuario que llega a tu web, si tus páginas tardan en cargar, la abandone y no vuelva más.
Hoy en día muchas visitas a páginas web se hacen desde teléfonos móviles, esto quiere decir que las condiciones de conexión son variables, dependen del estado de la cobertura y de la calidad en la red de conexión de datos. Con esto quiero decir que no siempre visitarán tu web desde una conexión de alta velocidad estable.
GOOGLE no mostrará resultados a una búsqueda páginas con problemas de carga y ten presente que si tu página no carga de manera fluida perderás visitas y oportunidades.
Cómo saber la velocidad de carga en tus páginas web.
Lo primero que debes hacer es saber cómo está tu web, pasar a tus páginas un test de velocidad, es sencillo de hacer. Verás datos reales de cómo está la velocidad de carga en tu web y qué puntos debes mejorar.
Puedes hacerlo a través de la página PageSpeed Insights. Es muy sencillo, simplemente escribe la URL de la página que quieres analizar y cuando termine, te mostrará los resultados de velocidad de carga tanto en dispositivos móviles como en un ordenador.
Al finalizar el test te saldrá una pantalla parecida a esta con el porcentaje de rendimiento de la URL que tú has analizado.


Seguido al gráfico con el porcentaje de rendimiento, te muestra una serie de datos importantes, son los puntos que debes mejorar para optimizar la velocidad de carga de la página analizada.
Estos datos, la mayoría son técnicos y resulta complicado tomar acción sin tener conocimientos amplios sobre programación y optimización web, pero como te he dicho antes, en este artículo te voy a explicar cómo hacerlo, así que no te preocupes, mira los resultados, toma nota y ahora te explico qué puedes hacer para mejorarlos.

Qué influye a la velocidad de carga en una página web hecha en WordPress.
En todas las páginas web los aspectos que interviene en la velocidad de carga son los mismos. En este artículo te voy a explicar cómo optimizarla de manera sencilla si tu web está hecha en WordPress.
Los elementos que intervienen directamente en el tiempo de carga en páginas web hechas sobre WordPress son:
- El servidor donde tienes alojada tu web.
- El theme que tienes activado en tu WordPress.
- Los plugins que tienes activados en tu WordPress.
- Pequeños ajustes a través de un buen plugin de caché.
- Decisiones de diseño que afectan al tiempo de carga.
En este artículo no voy a explicarte temas técnicos ni densos para optimizar la velocidad de carga de tu página web. Voy a darte unas pautas prácticas para que puedas aplicar las mejoras tú mismo sin dificultad.
El servidor donde tienes alojada tu página web.
El servidor donde tienes tu web es importantísimo e interviene directamente en el tiempo de carga de tus páginas.
Piensa que un servidor, es un PC con una serie de configuraciones y recursos dedicados para servir tu página web a tus usuarios a través de Internet. Este ordenador cuanto más optimizado esté en su infraestructura y ajustes de configuración, más rápido responderá a las múltiples peticiones que hagan tus usuarios al visitar e interactuar con tu web.
En este artículo te doy una serie de consejos y recomendaciones para contratar un buen hosting de garantías.
Si el servidor donde alojas tu web es uno de los que te recomiendo, no tendrás ningún problema, pero evidentemente, no son los únicos de confianza que existen, hay infinidad de ellos totalmente confiables. Si no estás seguro de tu servidor web, analiza los puntos de mejora que te indica PageSpeed Insights, investiga opiniones a través de foros y si aun así no lo tienes claro, escríbeme a través del formulario que hay en mi página de contacto y te ayudo encantado.
El theme que tienes activado en tu WordPress.
El theme que tienes activo en tu WordPress, como no puede ser de otra manera, es importantísimo e interviene, y mucho, en la velocidad de carga de tus páginas web.
En el artículo donde recomiendo themes de WordPress, te dejo el enlace para que puedas consultarlo, ya te conté que los temas en WordPress se encargan de la parte estética de tu web, nunca añadir funcionalidades a tus páginas.
Los themes tienen que ser livianos y estar bien programados. Si no estás seguro de que el tema que tienes activo perjudica la velocidad de carga en tu web, puedes hacer una prueba muy sencilla. Te explico paso a paso cómo probarlo.
- Haz una copia de seguridad de tu web.
- Instala uno de los theme que te recomiendo.
- Activa el theme que te has instalado.
- Repite la prueba en PageSpeed Insights y toma nota del resultado.
Si el porcentaje te ha mejorado de manera evidente, plantéate seriamente cambiar el theme que tienes actualmente por el que ha provocado la mejora.
Si tienes alguna duda, escríbeme a través de mi página de contacto y te aconsejo encantado.
Los plugins que tienes activados en tu WordPress.
Lo más seguro es que tengas varios plugins activos en tu WordPress. Debes saber que no todos los plugins que existen están bien programados y actualizados.
Es muy importante que te asegures de dos cosas. La primera es si realmente necesitas el plugin que tienes activo y segundo si está perjudicando la velocidad de carga de tus páginas de manera evidente.
Todos los plugins de WordPress, o la mayoría, ralentizan el tiempo de carga de las páginas web, eso es asumible, pero que la perjudique sobremanera no debe suceder.
Te propongo una serie de acciones para que analices y valores los plugins que tienes activos en tu WordPress.
- Haz una copia de seguridad de tu web.
- Revisa todos tus plugins activos y asegúrate de que son imprescindibles.
- Comprueba quién es el desarrollador del plugin y asegúrate de que es de confianza.
- Ves desactivando plugins uno a uno y lanza una prueba en PageSpeed Insights.
- Si perjudica de manera evidente el tiempo de carga, plantéate cambiarlo por otro o directamente prescindir de la funcionalidad.
Hay plugins que no puedes prescindir de ellos y que perjudican la performance de tu web. Uno de ellos es WooCommerce, que ralentiza el tiempo de carga de tus páginas un 5% aproximadamente, pero no quiere decir ni que esté mal programado ni que no sea de confianza, es normal por todas las funcionalidades que añade a tu web. Si tienes un eCommerce ese 5% es más que asumible.
Pequeños ajustes a través de un buen plugin de caché.
Aunque lo importante de los programas dedicados al caché es que estén dispinibles y optimizados en el servidor, añadir un buen plugin de caché a tu WordPress hace que mejores el tiempo de carga de tus páginas web. Lo importante de un plugin de caché, cuando tus conocimientos son básicos, es que sea sencillo e intuitivo configurarlo.
El que tengo yo instalado es SiteGround Optimizar, un plugin de caché hecho por los desarrolladores del hosting SiteGround, disponible en el repositorio oficial de WordPress de manera gratuita.
Como le sacas el máximo rendimiento a este plugin es si lo combinas con el sistema de caché que tiene SiteGround en su servidor, pero aunque no seas su cliente y no tengas alojada tu web con ellos, puedes instalar su plugin y mejorará la velocidad de carga en tu web si lo configuras bien. Te lo recomiendo por su sencillez de configuración y por su eficacia.
Los temas de caché son delicados porque pueden perjudicar al contenido y a las funcionalidades de tu web, pero puedes hacer unas pruebas con aspectos básicos que mejoran la carga de tus páginas.
Uno es la optimización de imágenes, muy importante, y otro es la compresión de los archivos CSS y JS, también importante. Siempre antes de modificar configuraciones y aplicarlas, comprueba que tienes una copia de seguridad de tu web, luego, una vez aplicadas, vuelve a repetir la prueba de velocidad para páginas web en PageSpeed Insights.
Si tienes alguna duda, ya sabes, ves a mi página de contacto y te ayudo encantado.
Decisiones de diseño web que afectan al tiempo de carga.
Para terminar, te voy a explicar qué recursos de diseño web afectan directamente a la velocidad de carga. Tómatelo como consejos para tenerlos presentes y evitarlos siempre que tu proyecto lo permita. En el caso de que sea imposible evitarlo, como todo en la vida, cosa poco probable, mira de optimizar su impacto en la velocidad de carga de tus páginas.
- Imágenes demasiado pesadas.
- Videos demasiado pesados.
- Carga de efectos JS prescindibles.
- Llamadas a recursos externos a tu web.
- Menús de navegación muy extensos.
- Cargas de banners externos.
- Carga de banners internos en el primer pantallazo de tu web.
Como es lógico, tu página web cuanto más minimalista sea y más optimizado presentes tu contenido, recursos y funcionalidades, mejor velocidad de carga tendrá, mejor experiencia tendrán tus usuarios al visitar tu web.
Quiero que te quedes con una cosa importante, si tu web tarda en cargar perderás visitas que nunca más volverán a tu web. La experiencia que percibe un usuario al visitar una web rápida y optimizada es un punto importante en favor del objetivo que persigues en tu proyecto Online.