
Para evitar la improvisación y tener una estrategia clara de largo alcance, antes de pasar al diseño y construir tu web, es importante planificarlo bien. Ver qué páginas son necesarias en tu web sirve para empezar a tomar las riendas del proyecto y ver el alcance real que tiene.
Hacer un mapa del sitio es tremendamente útil dentro del proceso de diseño web, pero antes déjame decirte qué es exactamente.
Un mapa del sitio es un diagrama de árbol en el cual representas de manera jerárquica todas las páginas que tendrá tu web completa. Gracias al mapa del sitio eres capaz de ver qué páginas son necesarias construir en tu proyecto, la importancia y rol que ocupan, qué recursos necesitas para llevarlo a cabo y en el caso de que sea necesario, priorizar la construcción según la importancia y momento de tu proyecto web.
El rol que ocupa un mapa del sitio dentro del proceso de diseño de tu web es muy importante. Ordenar todas tus ideas y empezar a visualizar algo concreto de manera esquematizada es vital para organizar la construcción de tu sitio web completo y además hacerlo es muy sencillo, solo necesitas un folio en blanco y un lápiz. Te explico cómo hacerlo.
Contenido importante
Lista con todas las páginas
Coge un folio en blanco y un lápiz y escribe en ella todas las páginas que necesitas en tu sitio web, sin ordenar, tal y como te vengan a la cabeza.
Este paso previo sirve para hacer el primer click mental y poner sobre papel todas las páginas que necesitas construir en tu proyecto web, el siguiente paso es ordenarlas.
Orden y jerarquía de las páginas
Ahora tu objetivo es ordenar de manera esquemática y jerárquica las páginas de tu sitio web. Para ello en otro folio en blanco vas a hacer un diagrama de árbol. La manera más sencilla es poner en la parte superior del diagrama la página inicial de tu web y a partir de esta el resto de páginas de tu web. Te pongo un ejemplo sencillo.
Imagínate una web con una tienda para vender productos físicos. Coges un papel y apuntas las páginas importantes; Inicio – Tienda – Contacto – Sobre nosotros – Blog. A continuación, añades a estas superiores las páginas importantes que dependen de ellas, en este caso podría ser las categorías de productos que hay en la tienda, y las categorías de los artículos del blog.
El mapa del sitio quedaría como en esta imagen.

Este primer ejemplo se trata de un caso muy típico, vamos a complicarlo un poco más para mostrarte otra gran utilidad de los mapas del sitio.
Definir recursos técnicos necesarios
Imagínate la misma web del ejemplo anterior con tienda especializada en productos para animales domésticos. En esta web además quieres un apartado VIP para socios con tres modalidades de membresía diferentes, cada una de estas modalidades cuenta con su propia propuesta de valor. También quieres un apartado donde haya un directorio relacionado con tu sector, en este caso el mundo de las mascotas, en el cual se puedan encontrar profesionales que presten servicios complementarios que tú quieres delegar ¿Se ha complicado verdad? Tranquilo, vamos al mapa del sitio.
Ahora tu mapa queda como en esta imagen.

Ahora, ves de manera muy visual la envergadura real de tu proyecto. Gracias a este esquema puedes listar todos los recursos que necesitas para construir tu sitio web completo.
¿Ves que tremendamente útil es el mapa del sitio? Tienes el control total de tu proyecto. Has ordenado tu idea inicial y has empezado a plasmarla en algo concreto. Ahora puedes avanzar según los tiempos y objetivos que te marques.
Cuanto más complicado sea tu sitio web, más importancia tiene hacer un buen mapa del sitio. Además de visualizar y tomar consciencia de qué conocimientos necesitas añadir a tus habilidades o que partes de tu proyecto vas a delegar a un profesional, puedes ordenar y priorizar ejecución por fases según el punto donde se encuentre tu estrategia.
Pasamos al siguiente punto.
Priorizar fases ejecución
Si has definido bien tu estrategia te resultará más fácil evaluar que fases de ejecución debe tener tu proyecto web.
Puede que delegues a un profesional el diseño de tu web o que la hagas tú mismo. Gracias a tener un mapa del sitio alineado a tu estrategia, te resulta más fácil ordenar las fases de ejecución según el momento en el que se encuentre tu proyecto y marcar objetivos a cumplir para ir desencallando las siguientes fases.
Estas fases solo las puede marcar tu caso concreto y el análisis previo que hagas para conseguir tus objetivos
En esta imagen te pongo un ejemplo de cómo priorizar y organizar en fases la ejecución de un proyecto.

Hacer un mapa del sitio en la fase inicial del proceso de diseño de tu web, te permite tomar el control del proyecto desde el minuto uno. Ordenar todas tus ideas y convertirlas en algo concreto te permite priorizar la construcción y organizarla por fases. También serás consciente que puedes hacer tú, qué necesitas aprender o qué delegarás a un profesional.