
Las imágenes son un elemento importante en la comunicación de tu página web, cumplen la función de complementar el mensaje que transmites. Gracias a imágenes bien pensadas y elegidas, un usuario a simple vista interpreta que ofreces y cómo es tu marca.
Este artículo trata sobre la función que cumplen las imágenes en el diseño de una web. Entender conceptos valiosos te ayuda a elegir bien las imágenes que utilizas para sacar un mayor partido a la narrativa visual que tiene tu web.
Lo primero que debes saber es que todo elemento de diseño tiene que cumplir una función y un propósito. En el caso de las imágenes, es trasladar al imaginario del usuario conceptos, ideas, y sensaciones que ayudan a realzar el mensaje que quieres transmitir. A través de tips y ejemplos prácticos, te explico qué valorar cuando añades una imagen en tu web. No trato aspectos técnicos ni profundos, solo quiero activarte mapas mentales como punto inicial para sacar el máximo partido a este recurso tan potente del diseño web.
Contenido importante
Tips básicos para añadir imágenes al diseño de tu web.
- A través de imágenes puedes reafirmar tu propuesta de valor para que se entienda que ofreces a simple vista.
- Ayudan a la comprensión del mensaje.
- Añaden información complementaria que pueda necesitar el usuario de tu web.
- Trasmiten emociones al usuario como puede ser el deseo.
- Las imágenes tienen que estar alineadas con el look & feel de tu web.
- Las imágenes tienen que ser de calidad.
Ejemplos de buen uso en las imágenes de una web.
Imágenes en una web de marca personal.
Es lógico pensar que si eres freelance y ofreces tus servicios a través de Internet, tengas alguna foto de ti para que un posible cliente vea quién hay detrás de la web y genere más confianza interactuar contigo. También es lógico saber que las fotos tienen que estar alineadas con la imagen de marca que quieres proyectar y alineadas con el diseño de tu web.
Un error que veo a menudo en páginas web de marca personal, es añadir muchas imágenes de uno mismo en páginas dedicadas a la información o venta de productos o servicios. Utilizan este recurso de diseño para crear cierto dinamismo y trasmitir confianza, pero lo que consiguen es entorpecer el propósito, que en este caso debe ser dar a conocer o vender un producto o servicio. Es mucho más eficaz poner énfasis en tu propuesta de valor y solo añadir una imagen tuya para que el interesado en tu oferta pueda ver quien eres.
Una buena idea en el caso de que seas marca personal, para humanizar aún más quien eres, romper la frialdad y la desconfianza del mundo Online, puede ser en la página «sobre mí» construir una sección de un Making of. Ahí sí puedes añadir todas las imágenes que quieras tuyas en distintos registros. Puede ser un buen comodín para mostrar tu personalidad y generar más confianza.
Imágenes en páginas dedicadas a servicios
No hay una regla universal, la idea es que las imágenes reflejen el beneficio o característica principal que tiene tu servicio para que el usuario se identifique de manera rápida y ayudar a crear esa conexión necesaria para que tu servicio sea una opción apetecible a un cliente potencial.
Para conseguir que las imágenes tengan más fuerza y un mayor impacto sobre el usuario que visita tu web, no tienes que abusar de las imágenes porque al final lo que consigues es diluir su función y saturar al usuario con demasiados inputs visuales. Es mucho más eficaz añadir pocas imágenes en sitios estratégicos del diseño.
Imágenes de productos
Las imágenes cuando tienes productos a la venta son imprescindibles. Lo que nos entra a primera vista se puede convertir en un flechazo que no podremos contener.
Cada producto es distinto y tiene sus propias peculiaridades a la hora de mostrarlo al público, por ejemplo, es mucho más estimulante la carta de una heladería con imágenes de sus estupendos batidos, smoothies, copas de helado, que una carta solo con título, ingredientes y precio.
Si se trata de prendas de vestir, es más fácil conectar con el producto si un modelo lo muestra que no una imagen con la pieza de ropa suelta. Si te fijas, las grandes marcas de tiendas de ropa Online combinan la imagen de la prenda puesta con otras de las prendas sueltas.
Cuando optar por añadir ilustraciones en vez de fotografías
Siempre dependerá del diseño de tu web y de la sensación que quieras transmitir, pero un buen tip es que con ilustraciones puedes crear narrativas visuales que con fotos es más difícil de conseguir. La carga visual es parecida, pero depende del contexto que tenga tu web, el impacto es menor porque no transmiten realidad. Pero ojo, en otros casos destaca mucho más porque es inesperado y trasmite mejor la idea que buscas comunicar.
Para ampliar información, te dejo un enlace al artículo que explico qué valorar para añadir imágenes en la home, porque la primera impresión que tenemos de una web es super importante.
Una imagen es una obra de arte definida normalmente como un relato visual, una idea o la representación de una persona o un objeto. Una imagen poderosa y memorable puede hacer posible la comunicación visual o romperla. La fotografía, la ilustración y demás tipos de imágenes pueden comunicar una idea específica o una emoción, llamar la atención del espectador, estimular la imaginación del lector y, en definitiva, realzar y enriquecer el mensaje visual.
Richard Poulin – Fundamentos del diseño gráfico