
Cuando empiezas con WordPress, lo normal es encontrar mucho contenido en Internet que te explica cómo empezar a construir páginas web desde cero sin necesidad de saber código. Lo normal también, es que tengas dudas y no sepas si la mejor opción para editar es usar Elementor, Divi u otro constructor de páginas. En este artículo trato despejar dudas y ayudarte a decidir la mejor opción.
Primero déjame ponerte en contexto.
Los editores de páginas web que existen en WordPress, como Elementor o Divi, nacieron para cumplir una función, construir páginas web desde cero sin necesidad de saber programar. El editor genérico de WordPress por aquel entonces era muy básico.
En 2018 llego la versión 5.0 de WordPress y con ella una gran novedad, un editor de bloques integrado en el mismo WordPress más conocido como Gutenberg. Esta aparición ponía en entre dicho la utilidad de otros constructores de páginas, pero necesitaba mejorar mucho para animar a los usuarios de Divi o Elementor a cambiar.
Después de cuatro años de actualizaciones y mejoras, Gutenberg ha conseguido que puedas crear sitios web completos, totalmente profesionales, sin necesidad de escribir una sola línea de código. Además, tiene una serie de ventajas sobre el resto que a mi entender lo convierte en la mejor opción que puedes escoger.
Antes de entrar en las ventajas que tiene usar Gutenberg, déjame comentarte otro concepto de WordPress que debes tener claro. La parte visual en una web, lo que vemos en pantalla, va directamente relacionado con el theme que instales en tu WordPress, da igual el editor de páginas que utilices, la primera decisión importante que debes tomar es elegir un buen theme.
Un theme bien programado es el responsable directo de que la web se vea perfecta, en todo tipo de pantallas, presentar un aspecto de diseño optimizado y sin necesidad de escribir una sola línea de código, luego, gracias al editor, puedes personalizar las páginas web y añadir tu contenido.
Bueno, ya te he puesto en contexto y tienes un dato crucial a tener en cuenta para hacer tu propia página web, ahora ya podemos entrar en las ventajas de elegir Gutenberg como editor de páginas. No pretendo hacer un tutorial, trato de darte un poco de luz inicial para ayudarte a tomar tu propia decisión. Ya sabes que puedes ponerte en contacto conmigo si necesitas aclarar alguna duda, te contestaré encantado.
Contenido importante
Ventajas de usar el editor de bloques propio de WordPress.
- No tiene Lockin, puedes cambiar de tema sin perder contenido y sin que te aparezca código extraño en las páginas de tu web.
- Solo carga el código necesario para imprimir en pantalla el contenido de la página.
- La gran mayoría de temas en el repositorio oficial están optimizados para que puedas personalizar el contenido con Gutenberg.
- Si eliges un buen theme podrás cargar diseños de sitios web completos con un solo clic.
- Al ser el editor nativo de WordPress, los grandes plugins como Woocommerce, son 100% compatibles con el editor de bloques nativo de WordPress.
- Únicamente cargas los recursos que vas a utilizar, a diferencia de Elementor o Divi que cargan muchos que no vas a usar.
- Al no emplear recursos innecesarios, la velocidad de carga en las páginas es mayor. Esto Google lo valora mucho.
- Puedes usar themes muy bien programados y optimizados para el propio editor de bloques que incluye por defecto WordPress.
- Posible añadir páginas web ya diseñadas disponibles en extensos catálogos.
- Catálogo de patrones de diseño con secciones ya creadas disponibles para usar en cualquiera de tus páginas.
- Al ser el editor genérico de WordPress te evitas cargar plugins innecesarios que ocupan muchos recursos de tu servidor.
- Muchos plugins con diseños predefinidos que puedes utilizar en tu tema.
- Curva de aprendizaje relativamente corta. Es fácil y al ser nativo de WordPress hay mucha comunidad detrás creando contenido para enseñarte.
Themes recomendados
Plugins para cargar diseños ya hechos
- Spectra – WordPress Gutenberg Blocks
- Gutenberg Template and Pattern Library & Redux Framework
- Page Builder Gutenberg Blocks – CoBlocks
- Repositorio de plugins para el editor de bloques oficial de WordPress.
Ya ves que hoy en día no tiene sentido que aprendas a utilizar un editor de bloques que no sea el que incluye el mismo WordPress en su core. También sabes que lo importante es elegir un buen theme y poco a poco te irás familiarizando con el manejo de WordPress.