
El dropshipping puede ser una opción perfecta para tener una tienda Online y validar una idea de negocio. Se trata de vender productos sin que los artículos pasen por tus manos en ningún momento.
El mundo Online está completamente instalado en nuestras vidas y cada vez más ocupa un espacio importante de nuestra rutina. Si tienes una mirada emprendedora, verás que existen multitud de opciones y de oportunidades para aprovechar y hacer negocio a través de Internet. Una tienda Online con productos dropshipping es un buen ejemplo. Es una opción a tener en cuenta que puedes valorar si encaja en tu caso.
Antes de continuar déjame aclararte qué es el dropshipping. Se trata de una opción interesante para tener una tienda Online propia sin necesidad de invertir en el stock de los productos que tienes a la venta. Su filosofía es conectar el cliente final con el fabricante sin que pase en ningún momento el producto por el vendedor. El cliente recibe el paquete de su compra con la información y el packaging de la tienda donde lo ha comprado, pero es el fabricante, o el mayorista de productos dropshipping, quien se encarga de la logística y del envío.
Hoy en día tener una tienda propia es mucho más fácil que antiguamente gracias a Internet y una tienda dropshipping más fácil de montar inicialmente que un eCommerce tradicional.
- Te ahorras la inversión inicial en productos.
- Te ahorras el espacio necesario para almacenar productos.
- Te ahorras gestionar Stock no vendido.
- Te ahorras gestionar la logística de envíos.
- Te ahorras asumir riesgos para escalar el negocio.
- Te ahorras dinero para validar tu idea de negocio.
En este artículo quiere darte la información inicial necesaria para hacer ese click mental que te ayude a valorar si una tienda dropshipping encaja en tu caso.
Competir con marketplaces tipo Amazon, marcas que cuentan con una gran autoridad y copan gran parte de la cuota de mercado, puede parecer imposible, pero no serías el primero en hacerte un hueco. Si tienes en cuenta los puntos clave para montar una tienda dropshipping y eres capaz de aplicar una buena estrategia de marketing, ganarás autoridad, llegarás a mucha gente y conseguirás una tienda que venda.
Índice del artículo
Puntos clave en una tienda dropshipping
El producto
Elegir qué vas a vender en tu tienda es el primer punto clave. Para elegir qué tipo de productos vas a vender, tienes que valorar cómo has llegado a plantearte montar una tienda Online, que puntos fuertes tienes que se puedan solapar con tu eCommerce.
Una tienda dropshipping, al ser relativamente fácil montarla y vender productos que a ti no te cuestan ninguna inversión inicial es normal, que depende de lo que vendas, un comprador encuentre mil tiendas diferentes con exactamente los mismos productos que tienes tú en la tienda, una buena solución para evitarlo es especializarse. Te pongo unos ejemplos para que veas a qué me refiero.
Imagínate el caso de un adiestrador de perros, puede aprovechar todas sus fortalezas para montar una tienda Online con productos para canes. Imagínate ahora otro ejemplo, una psicóloga que quiere tener otra fuente de ingresos y probar con su propia tienda Online. Puede especializarse en vender juegos de mesa para potenciar habilidades mentales en familia. Un tercer ejemplo más, un jardinero que presta sus servicios a particulares, puede aprovechar y monta una tienda Online con productos para el cuidado de jardines. En los tres casos prácticamente sin inversión pueden validar su idea de negocio y como puedes imaginar las opciones son inagotables.
Con tiendas especializadas en nichos concretos es mucho más fácil mostrarte como un experto y posicionar tu marca como un referente al sector que perteneces.
También puedes montar una tienda generalista, con todo tipo de productos y referencias, pero no te lo recomiendo y menos de inicio. Te será mucho más difícil posicionar tu marca y estarás obligada a aportar un valor extra para poder diferenciarte de tu competencia. Además, este tipo de tiendas suelen competir por precio, estrategia poco recomendable a largo plazo.
Lo primero que debes tener claro es qué tipo de producto vas a vender. Apóyate en tus fortalezas y haz un estudio de mercado para elegir el producto correcto.
El proveedor
Encontrar el proveedor dropshipping es el segundo punto clave y estratégico, piensa que es él quien tiene el producto físicamente y se encarga de todo el proceso de envío del artículo a tu cliente.
Hay directorios especializados para encontrar fabricantes que ofrecen este modelo de negocio Dropshipping. Si haces una búsqueda en Google te aparecerán varios.
La búsqueda de proveedor la tienes que hacer con calma y tener una serie de aspectos en cuenta para elegir el proveedor que más encaje en tu caso.
Negociación con el proveedor.
- Qué te ofrece.
- Cantidades máximas que puede suministrar simultaneamente.
- Precio y condiciones de pago.
- Implementación con tu tienda (automatización de pedidos, stocks, etc.).
- Personalización packaging.
- Política de devoluciones.
- Controles de calidad (entregas a tiempo, packaging pactado, probar política de devoluciones pactada, etc.).
El proveedor adecuado no es el más grande, es el que necesitamos. Un proveedor al cual le importemos nos cuidará mucho más.
La tienda
En este punto te toca elegir la plataforma sobre la cual montarás tu tienda Online. Depende de varias variables elegir una u otra opción de las muchas que hay en el mercado.
Para elegir la plataforma sobre la cual montarás tu eCommerce, los aspectos que debes valorar son tus conocimientos previos, si ya tienes una web, en WordPress por ejemplo, y puedas aprovechar la autoridad que ya tiene, las compatibilidades de automatización que dispone el proveedor, el precio de la plataforma y cómo te resultaría más fácil gestionar el día a día de la tienda.
Para validar tu idea de negocio no es necesario que vincules tu tienda con el sistema del proveedor para automatizar las ventas de tu tienda con él. De inicio lo puedes hacer manualmente. En un futuro, a medida que las ventas aumenten, sí que es aconsejable. Lo normal es que tu proveedor disponga de integraciones con las plataformas más usadas como son WooCommerce, Shopify y Prestashop.
Lo normal es que el mismo proveedor se encargue de la integración con tu tienda, siempre y cuando utilices una de las plataformas eCommerce más utilizadas. WordPress con WooCommerce es una de las mejores opciones por su precio, es gratis, y su gran implementación dentro del mundo eCommerce.
Marketing
Crear una marca propia especializada en un sector concreto te derá la posibilidad de aportar valor extra a tu servicio y resulta más fácil crear contenido de interés para tu cliente potencial y llegar a ellos.
Si te dedicas simplemente a vender productos como en un bazar, sin tener una identidad propia y una imagen de marca reconocible, es probable que tu dropshipping tenga fecha de caducidad, tu proyecto no durará en el tiempo. Es mucho mejor escoger el camino de la especialización.
Crear contenido de manera regular y útil para tu audiencia, con el tiempo te mostrará como un experto y un referente, esto hace que tu marca tenga mucha más credibilidad y sea más fácil conectar con una audiencia y vender tus productos.
Cuando empiezas es muy aconsejable que te centres en los procesos de difusión y cómo llegar a ese sector de la población que puede estar interesada en tus productos. Elige bien si vas a invertir en publicidad y en qué tipo de publicidad. También puedes dedicar parte de tus esfuerzos a implementar una estrategia de inbound marketing que encaje bien con tu producto.
Piensa que el mejor marketing que puedes aplicar a tú negocio es dar una buena experiencia cuando un usuario entra en contacto con tu marca, ya sea a través del contenido de valor que creas, cuando consultan tu catálogo de productos, cuando realizan una compra o cuando les llega el producto que han comprado a sus casas. La experiencia de usuario tienes que cuidarla y optimizar todos los procesos para que la satisfacción del cliente con tu marca sea exitosa.
Otro aspecto muy importante es definir cómo tu marca dará respuesta a las incidencias, dudas, propuestas de tus clientes. Un servicio al cliente de calidad también te acerca al éxito.
Puesta en marcha
Antes de lanzar al mercado tu idea tienda Online, asegurate que todos los procesos que intervienen en una venta funcionan. Hacer pruebas reales en tu tienda Online antes de lanzar tu producto y que tus clientes lo puedan comprar es vital.
Asegúrate de que la página funciona bien, que la plataforma de pago gestiona los cobros correctamente, que el pedido con el proveedor se tramita en tiempo y forma y el pago que realizas al proveedor también.
También tienes que validar que el pedido se entrega en el plazo pactado, que la mercancía se recibe bien, que el packaging es el acordado y que el unboxing es correcto, es decir, que el producto corresponde a la calidad esperada y no hay sorpresas desagradables.
Una muy buena práctica es probar las devoluciones, de esta manera compruebas que las políticas de devolución son las acordadas.
Análisis y mejora continua
Este artículo lo he planteado como un click mental inicial para hacerte una idea de las posibilidades que tiene una tienda con productos dropshipping. Si encaja a tu perfil y al modelo de negocio que tienes actualmente, puede ser un complemento perfecto.
La idea principal, cuando ya tienes definido los puntos clave para montar tu tienda Online, es empezar con lo mínimo viable y poco a poco ir mejorando y virando hacia un modelo de negocio rentable y sostenible en el tiempo.
Hay multitud de técnicas de marketing para aplicar a una tienda Online. Con el tiempo descubrirás cuáles encajan mejor a tu marca y cuando debes aplicarlas. Con voluntad y acción todo es posible.

Albert Gimeno, diseñador y consultor web.