
Tener contenido duplicado en tu sitio web puede perjudicar mucho la estrategia SEO que estás siguiendo. En este artículo te voy a explicar qué acciones he seguido en gimenole.com para corregir el contenido duplicado de páginas web.
El contenido duplicado es un problema para posicionar páginas web en GOOGLE, es fácil entender por qué.
Ponte en el caso de que tienes dos páginas en tu sitio web que hablan de lo mismo, la A y la B. ¿Cuál mostrará GOOGLE en sus resultados de búsqueda?, ¿la página A?, ¿la página B? Lo más probable es que no muestre ninguna de las dos, sencillamente porque GOOGLE no sabe cuál mostrar e irá a buscar otra de las miles que hay sobre la misma temática.
Contenido importante
Cómo he evitado el contenido duplicado.
Te voy a explicar qué he hecho yo en este mismo blog para evitar el contenido duplicado. Te cuento el motivo de por qué he duplicado contenido y cómo lo he corregido para que GOOGLE indexe las páginas que me interesan y mejorar la usabilidad del blog.
Qué contenido y por qué lo he duplicado.
Este fin de semana he actualizado ciertos aspectos en el diseño del blog y he añadido un filtro en el menú superior para que puedas seleccionar artículos por categorías.
Este blog es joven y el volumen de artículos de momento no es extenso, este es el artículo 32. Una de las mejoras que tenía programada para el futuro, era añadir un filtro de selección de categoría, y mira, he aprovechado el pequeño rediseño para hacerlo ahora.
Para dar el aspecto de diseño que quería al resumen de artículos por categoría, tenía dos caminos. Uno era modificar el diseño de las páginas de archivo de contenido que añade mi tema de WordPress, Genesis Sample. Este camino representa tocar código y requiere de un tiempo que ahora mismo no puedo emplear (en un futuro lo haré). El segundo camino era crear páginas nuevas y dar el aspecto de diseño que quiero con Gutenberg, acción que se puede hacer de manera sencilla y rápida.
Al escoger este camino me he encontrado con contenido duplicado en mi sitio web, en concreto dos páginas iguales por cada categoría, bueno, iguales no, pero filtran y muestran exactamente el mismo contenido.
No puedes tener el mismo contenido en varias páginas con distintas URL, perjudica la usabilidad y el SEO de tu web.
Qué he hecho para corregir el contenido duplicado.
Con el fin de corregir este problema he aplicado unas acciones de manual. ¿Qué es lo qué he hecho?, te lo explico punto por punto.
Quitar contenido del Sitemap.
Lo primero que he hecho es ir al sitemap y quitar los archivos de categorías que añade WordPress por defecto.
No utilizo un plugin de SEO como tal, aprovecho las herramientas que proporciona Genesis y WordPress para trabajar el SEO en mi blog. Te dejo un enlace al artículo sobre Genesis, es un theme para WordPress estupendo.
El sitemap que utilizo en gimenole.com, es el que trae por defecto WordPress. Para personalizarlo, lo hago a través de código y puedo añadir o quitar elementos del sitemap sin problema. En este caso concreto he quitado los archivos de las categorías, he eliminado todas las categorías que gestiona WordPress en el sitemap. Por otro lado, las páginas nuevas se añaden automáticamente, no he tenido que hacer nada. Pulsa en el enlace para ver cómo ha quedado mi sitemap.
Te he explicado la manera como trabajo yo. Si tú utilizas un plugin de SEO, gestionas el contenido que muestra el sitemap desde el propio plugin, pero la filosofía es la misma, quita el contenido que no quieres indexar en GOOGLE y asegúrate que sí está el que te interesa posicionar.
Redirección 301 de las páginas duplicadas.
Después de aplicar los cambios en el sitemap, he ido al panel de control de mi hosting y he aplicado una redirección 301 a cada una de las páginas que no quiero mostrar ni posicionar. Las he direccionado hacia las nuevas, hacia las que sí quiero mostrar.
Esta es una buena manera de no perder visitas a las páginas que me interesan y de dar un dato más a GOOGLE de cuáles son las relevantes en mi sitio web.
En tu caso tendrías que hacer lo mismo, ir al panel de control de tu hosting y aplicar redirecciones 301 a las páginas que no quieres mostrar. Las tienes que dirigir a las páginas que sí quieres mostrar.
Desindexar en GOOGLE páginas que no me interesan.
Ya tenemos modificado el sitemap y aplicado una redireccion a cada una de las páginas, ahora toca ir a GOOGLE Search Console y retirar las URL que no quiero en los resultados de búsqueda.
En mi caso, le he indicado a GOOGLE la retirada temporal de las URL que tenía el resumen de categorías, la URL tiene este formato https/gimenole.com/category/tu-categoria-1. Le he solicitado a GOOGLE que retire las tres URL que duplicaban contenido con las que he diseñado nuevas.
Tienes que hacer lo mismo, ir a GOOGLE Search Console y solicitar la retirada de las URL que no quieres mostrar. De esta manera, GOOGLE sabe que esas páginas web no las tiene que enseñar en los resultados de búsqueda.
Indexar en GOOGLE páginas que sí me interesan.
El último paso es el contrario al anterior, solicitar a GOOGLE que indexe las páginas que sí quiero posicionar y mostrar en los resultados de búsqueda.
Este último paso, si me lo hubiera saltado, GOOGLE las habría indexado igualmente, lo hace de manera autónoma si no lee ninguna instrucción que lo impida, indexarlas manualmente es para agilizar el proceso y asegurarte de que sí se indexan.
En tu caso debes hacer lo mismo. Te aconsejo que cada vez que crees una página nueva o un artículo, vayas a GOOGLE Search Console y las indexes manualmente, es sencillo y te aseguras que estarán antes.
Conclusiones finales.
Puedes sacar varias conclusiones con las acciones realizadas y no tener contenido duplicado en tu blog. Una de ellas es, que facilitarle las cosas a GOOGLE es muy buena idea, te dejo un enlace al artículo donde hago una breve introducción al SEO.
Por muy inteligente y eficaz que sea el algoritmo de GOOGLE, si no te preocupas tú de tener tu sitio web en orden, está claro que GOOGLE no lo hará. Hay millones de páginas web disponibles que puede mostrar y dar una buena respuesta en una búsqueda. Trabajar para que una de éstas sea tu página es un objetivo a tener muy en cuenta.
Otra conclusión es la importancia de documentarse y formarse si tienes un proyecto Online propio. Lo que en un principio te suena a chino, poco a poco entiendes el por qué y cómo aplicar las mejoras.