
El concepto de landing page, es crear una página específica y optimizada para vender un producto, promocionar un servicio, presentar un evento y en definitiva conseguir cualquier objetivo que te propongas a través de una página web.
En este artículo te voy a explicar qué es una landing page y que función cumple. Te mostraré los aspectos de diseño importantes que debes tener en cuenta cuando construyes una y qué debes evitar, pero antes…
Antes recuerda que puedes suscribirte al newsletter de este blog.
Si te suscribes, tienes acceso a soporte técnico para resolver dudas de tu web, puedes proponer temas para el blog y escribiré un artículo detallado sobre el tema que has propuesto. También te envío un email semanal con todas las novedades publicadas en el blog para que las apliques y mejores tu proyecto web.
Contenido importante
¿Qué es una landing Page?
Se suele usar el término inglés landing page cuando defines una estrategia de marketing para atraer tráfico a una página web optimizada para promocionar o vender un producto, un servicio o cualquier otro objetivo que quieras conseguir a través de esta página web.
Se tiende a pensar, que se trata de páginas web independientes del resto de tus páginas, porque responden a acciones de marketing puntuales, ya sea por su temporalidad o porque son promociones muy concretas.
Esta creencia en parte es cierta, estas páginas son landing page optimizadas para cumplir un objetivo, pero ahora te pregunto ¿y el resto de tus páginas, no las has optimizado para conseguir también un objetivo?, ¿solo atraes tráfico a través de estas promociones concretas o puntuales?
Su traducción literal es página de aterrizaje y a efectos prácticos, son todas aquellas páginas a las cuales llegan usuarios a tu web, por lo que una landing page es cualquier página de tu web a la cual llegan tus usuarios.
¿Para qué es una landing page?
La creencia más extendida de landing page, la asociamos con campañas de marketing que atraen tráfico hacia una página web y una vez el usuario está en ella, presentas de manera optimizada una propuesta de valor y una llamada a la acción con el fin de conseguir un objetivo marcado.
Esto es cierto, pero como te decía antes, en realidad una landing page es cualquier página de tu web a la cual llegan tus usuarios y tú tienes un objetivo definido y claro. Te pongo un ejemplo de este mismo blog.
gimenole.com es un blog para compartir contenido de utilidad a todas aquellas personas que tienen un proyecto web y les interesa mejorarlo o tienen la voluntad de crear uno y no saben por dónde empezar. La filosofía del blog es difundir conocimiento útil y ayudar con una lógica de aplicar buenas prácticas de largo recorrido a un proyecto Online.
El CTA que tengo en el blog es muy sencillo, que te suscribas al blog. Aparte tengo una página de contacto para hacer fácil hablar conmigo.
Si visitas la página de contacto del blog, verás que he aplicado una lógica de landing page, te explico.
El objetivo de la página es hacer fácil contactar conmigo, es el único objetivo que tiene. Partiendo de esta base no necesito nada más, solo darte la seguridad que estás en gimenole.com, un pequeño párrafo para poner en contexto el formulario y el propio formulario.
Este ejemplo ilustra de manera clara la idea de que en realidad una landing page es cualquier página de tu web, porque todas las páginas de tu web tienen un propósito, un objetivo y tienen que estar optimizadas para conseguirlo.
¿Definir objetivos de una landing page?
Todas las landing pages tienen que nacer con la definición de qué objetivo quieres conseguir.
Como ya sabes que una landing page es cualquier página a la cual aterrizan tus usuarios, es lógico que pienses que la definición de objetivos es para cualquier página de tu web, es más, todas las páginas que tienes en tu web tienen que cumplir una función, y esta función definirla por el objetivo que quieres conseguir.
Definir objetivos antes de diseñar y construir tus landing pages te ayuda a tener claro el propósito, cómo conseguirlo y los plazos de tiempo, tanto en la ejecución como para evaluar resultados.
En este artículo te voy a explicar cómo definir un objetivo SMART aplicado al contexto de landig pages. Este método también lo puedes aplicar a todo tipo de estrategias en las cuales persigues conseguir un resultado, un objetivo concreto, medible, realista y en un plazo de tiempo determinado.
Las siglas de SMART vienen de Específico, Medible, Alcanzable, Realista y Temporal.
Específico.
Definir un objetivo concreto te ayuda a poner foco en esa meta y no desviar tu atención en otros puntos que te distraigan y alejen de tu objetivo. Centras todo tu energía y capacidades en alcanzar esa meta concreta que has definido.
Medible.
El objetivo que has definido lo tienes que poder valorar de forma tangible, clara y concisa. Tienes que saber qué resultados pretendes obtener y qué métricas utilizarás para evaluarlos.
Alcanzable.
Tu objetivo tiene que definir un propósito que puedas conseguir por tus propios medios, ya sea realizando tu mismo el trabajo o utilizando recursos externos que estén dentro de tus posibilidades.
Realista.
El objetivo que has definido tiene que ser viable alcanzarlo, sin recurrir a la suerte divina, tiene que estar dentro de una probabilidad lógica. Por ejemplo, te propones con meta aumentar las ventas de un producto concreto un 50%, sin duda, puede ser un objetivo realista. En cambio, decir quiero que mi eCommerce venda más que Amazon, es altamente improbable.
Temporal.
Convierte el concepto, tu idea inicial, en un plan de trabajo pautado para el desarrollo, implementación y análisis de resultados. Te permite desarrollar un guión ordenado con el propósito de ejecutar tu proyecto en un plazo determinado de tiempo y evaluar su éxito.
¿Cómo diseñar una landing page?
Voy a enumerarte una serie de aspectos de usabilidad importantes que debes tener en cuenta cuando diseñas una landing page.
Los argumentos que te voy a dar, en cierta manera, desmontan algunas teorías muy extendidas sobre cómo tiene que ser el diseño de landing pages, pero si lo piensas y aplicas sentido común, verás que es buena idea poner en el centro de tus decisiones a tus usuarios, que en realidad son los que convertirán una hipótesis en un certeza de éxito.
¿Buenas prácticas en una landing Page?
Antes de nada, déjame poner en contexto el mundo Online que vivimos actualmente.
Hoy en día, nos llegan muchas noticias de actividades ilícitas que utilizan la buena fe de las personas para realizar estafas a través de Internet. No sé a ti, pero a mí me ha llegado más de un email de mi banco, para ponerme en alerta de no hacer clic a enlaces si no estoy 100% seguro de que la fuente es fiable, de confianza.
Sabiendo esto, el primer objetivo cuando diseñas una landing page es transmitir confianza a tus usuarios.
¿Cómo puedes trasmitir confianza a tus usuarios en una landig page?
- Con la URL de la página fácil de interpretar y en el mismo dominio que tu web.
- Añadiendo tu logo en la cabecera. El usuario identifica dónde está y también ofreces una buena usabilidad.
- Presentando un diseño de la página reconocible. Colores, tipografía y resto de elementos alineados con la identidad visual que tiene tu web.
Es muy importante que las personas, cuando llegan a tu landig page, tengan la sensación de estar en una página segura. El siguiente punto clave a trabajar, optimizar el diseño y el contenido para conseguir el objetivo que te has marcado.
Ejemplos de buenas prácticas para optimizar diseño y contenido en tus landing pages:
- Presentar de manera clara tu propuesta de valor.
- Hacer evidente y fácil la acción que quieres que haga el usuario.
- Evita añadir elementos en tu landing page que te alejen del objetivo.
- Presenta un diseño optimizado para conseguir el objetivo que has definido.
- Presenta un relato optimizado de tu propuesta de valor.
- Añade solo enlaces en el menú superior si ayudan a tus usuarios a conseguir tu objetivo.
- Optimizar elementos en el pie de página alineados con los objetivos de la landing page.
Como ves, todas estas recomendaciones se basan en utilizar el sentido común y la empatía con tus usuarios. Te dejo unos enlaces a artículos del blog que te irán bien para profundizar más.
- Conceptos básicos para que tu web transmita confianza.
- Presentar propuesta de valor en tres segundos.
- Qué añadir en el menú superior de tu web.
¿Resumen prácticas recomendadas?
Pon tu logotipo en la parte superior de la landing page.
De esta manera tus usuarios reconocerán desde el primer momento que llegan a la página dónde están y tendrán más confianza y seguridad para realizar la acción que tú esperas que hagan en tu landing page.
Crea tus landing page en el mismo dominio que el resto de tus páginas web.
Tus usuarios verán una dirección web reconocible y de confianza al ver que la URL está en tu dominio, te pongo un ejemplo. Transmite más seguridad una URL tipo www.mibanco.com/landing-page, que no otra del tipo www.urlrandom.com/1234gl003.
Define bien qué objetivo buscas conseguir en la landing page.
Es el primer punto para conseguir un objetivo, saber qué quieres conseguir para luego actuar en consecuencia. Propón un único objetivo por landing page y focaliza todas tus decisiones de diseño y narrativas en conseguirlo.
Presenta tu propuesta de valor de forma clara y evidente.
El usuario que llega a tu página tiene que ver de manera rápida que puedes hacer por él, cuál es tu servicio, producto, evento, etc.
Presenta una llamada a la acción alineada con el objetivo que has definido.
Sé consecuente con tu definición de objetivo y alinea la llamada a la acción con él. Pónselo fácil a tus usuarios y piensa muy bien si vale la pena añadir un CTA secundario en la landing page.
Te pongo un ejemplo de CTA secundario.
Diseñas una landing page para atraer usuarios a través de una red social. El objetivo es captar clientes para una primera consulta gratuita y a cambio le pides sus datos de contacto. Ahora piensa, ¿vale la pena diluir el foco de tu objetivo añadiendo un CTA secundario?, ¿qué CTA buscas en esta landing page especial que has creado para tu red social, mostrar también tu oferta de servicios de pago y de paso mostrar los artículos de tu blog y que también se suscriban a tu newsletter? No vale la pena perder tu tiempo ni esfuerzo en construir una landing page, quizás si los diriges a la página inicial de tu web consigues el mismo efecto.
Evita distracciones en tus landing page.
En tu landing page presentas lo que ofreces esperando una acción por parte de tu usuario, todo elemento o enlace que te aleje de este objetivo evítalo.
Analisis y mejora continua.
Las landing page no son estáticas. Hay tres métricas que tienes que fijarte para sacar conclusiones. La primera es el número de visitas que tiene la página, otra el porcentaje de conversiones y una tercera saber cómo se comportan tus usuarios en la web. Estos datos son básicos conocerlos para definir hipótesis de mejora en caso necesario.
En este artículo has visto prácticas recomendadas para crear una landing page para conseguir el objetivo que te has propuesto. Una vez publicada, es importante que analices su eficacia para sacar conclusiones. El número de visitas que tiene, porcentaje de conversión y cómo se comportan tus usuarios en la página, son los datos más importantes para localizar posibles puntos de mejora.
