
Checklist para revisar y analizar tú mismo de manera fácil y rápida siete puntos clave en el diseño de tu web para asegurarte que está optimizada.
En este artículo te presento paso a paso qué puntos debes poner atención en tu web para tenerlos optimizarlos. Partiremos con la filosofía de ofrecer una buena experiencia de uso a las personas que visiten tu web e iremos avanzando hasta llegar al último punto del ckecklist, mantener tu sitio web seguro y libre de ataques.
Antes recuerda que puedes suscribirte al newsletter de este blog.
Si te suscribes, tienes acceso a soporte técnico para resolver dudas de tu web, puedes proponer temas para el blog y escribiré un artículo detallado sobre el tema que has propuesto. También te envío un email semanal con todas las novedades publicadas en el blog para que las apliques y mejores tu proyecto web.
Contenido importante
Siete puntos que debes auditar en tu web.
Usabilidad.
El primer punto del checklist es la usabilidad que tiene tu web.
El primer objetivo que debes marcarte como prioritario es conseguir una web fácil de entender y de usar. Piensa en que tus usuarios puedan realizar cualquier acción o navegar por los distintos apartados de tu web de manera intuitiva, sin ningún tipo de dificultad.
Si tienes una web fácil de entender, tus usuarios encuentran lo que buscan de manera rápida y pueden hacer la acción que necesitan intuitivamente, la sensación que percibirán de tu web y de tí sin duda que será buena. Por el contrario, si tienen que emplear más esfuerzo del necesario para entender tu web y no les trasmite una buena sensación, no tardarán en cerrar tu página web y buscar otro profesional.
Te dejo enlace al artículo de este blog sobre usabilidad web para seguir los puntos y revisarlos en tu propia web.
Responsive Design.
Segundo punto del checklist, diseño adaptado para distintos tipos de pantalla.
El diseño de tu web debe ser responsiv, es decir, que el contenido de tu web se vea perfectamente en distintos tamaños de pantalla y de esta manera ofrecer a los usuarios que visitan tu web una experiencia optimizada, tanto cuando lo hacen desde un ordenador, una tablet o un teléfono móvil.
Este punto hoy en día es muy importante, piensa que la mayoría de las visitas que recibirá tu web serán a través de dispositivos móviles. Es vital asegurarte que el diseño y el contenido que presentas está optimizado a cualquier tipo de pantalla.
Velocidad de carga.
Tercer punto del checklist, el tiempo que tarda en cargar tu página web.
El tiempo de carga de tu web es el tiempo que pasa desde el momento que escribes la dirección en el navegador o haces clic en un enlace hacia tu web hasta que se visualiza su contenido.
Hay dos puntos por los cuales la velocidad de carga de tu web es muy importante. Uno es para mejorar la experiencia que tiene tu usuario cuando visita tu web.
El segundo punto por el cual es muy importante la velocidad de carga, es para el posicionamiento SEO de tu web. GOOGLE premia y posiciona bien en sus resultados de búsqueda las páginas que cargan rápido porque entiende que está proporcionando una buena experiencia de uso a sus usuarios.
Para comprobar la velocidad de carga en tu web y poder corregir este punto tan importante si lo necesitas, te dejo un enlace al artículo Mejora la velocidad de carga de tus páginas web que tienes disponible en este mismo blog.
Estética.
El cuarto paso del checklist es revisar la estética, el punto más subjetivo de los siete, pero muy importante porque de él depende que tus usuarios percibirán una sensación u otra.
Que te parezca tu web bonita, atractiva y agradable es una percepción tuya, es difícil cuantificar la calidad de un diseño por tu gusto personal. La utilidad final de la parte estética que presentas en tu web, es dirigirte a todas las personas potencialmente interesadas en tu servicio o producto y presentarles tu propuesta de valor de la manera más eficaz posible.
El termino atractivo es subjetivo y se basa en gustos personales estéticos. Sabiendo esto, te recomiendo aplicar el sentido común y utilizar recursos de diseño en favor de la comunicación visual que haces en tu web, de esta manera puedes hacer que tu web sea un sitio entendible, agradable de visitar y reconocible.
Hay infinidad de recursos para crear diseños y hacer comunicaciones visuales muy potentes y efectivas, hacer un buen uso de ellos requiere de experiencia y cierto criterio profesional, de todas maneras es importante para empezar a diseñar entender el por qué de las cosas. Te dejo enlace a una serie de artículos que te ayudarán a utilizar los recursos de diseño en favor de tu web.
- Principios básicos de diseño aplicados a una web.
- Tips para elegir los colores de tu web.
- Tips para elegir la tipografía de tu web.
- Uso de imágenes en páginas web.
- Minimalismo en el diseño web.
Contenido de calidad.
Quinto punto del checklist, contenido de calidad.
Seguro que has oido hablar infinidad de veces que en tu web tienes que publicar contenido de calidad y es una gran verdad, pero no te presiones, el contenido de calidad te sale de manera natural cuando dominas un tema y te propones dirigirte a tu público objetivo con la finalidad de ayudarle a solucionar algo concreto.
Asegúrate de que presentas el contenido en tu web de manera clara, le tiene que ser muy fácil entender a tu público objetivo, qué puedes hacer por ellos, qué necesidad solucionas, de qué manera les puedes ayudar y cómo pueden contar con tu ayuda. Piensa que tú a través de tu web te diriges a alguien concreto, que tiene una necesidad y tú le ofreces una buena opción que soluciona su problema.
Te dejo enlaces a artículos que te ayudarán a valorar si en tu web presentas tu contenido de manera optimizada.
- Muestra tu propuesta de valor en tres segundos.
- Errores que debes evitar en la primera impresión de tu web.
- Cuándo tener un blog en tu web.
- Cómo trabajar el contenido de tu blog.
- Mostrar el precio de tus servicios en tu web.
Optimización para motores de búsqueda (SEO).
Punto número seis, el SEO.
Es importante que tu web la diseñes y optimices pensando en el SEO, para que los motores de búsqueda, principalmente GOOGLE, puedan mostrar tu web en sus resultados orgánicos cuando una persona hace una consulta relacionada con el contenido de tu web.
Piensa que la filosofía de optimizar el SEO en tu web es para que potenciales clientes te descubran a través de buscadores. Cuando un usuario hace una búsqueda en GOOGLE para solucionar una necesidad concreta, si tú en tu web cubres esa necesidad y trabajas bien el SEO, este usuario llegará a tu web y te descubrirá, si la experiencia del usuario ha sido satisfactoria se convertirá en un potencial cliente.
Te dejo enlaces a artículos para aprender más sobre cómo trabajar el SEO en tu web.
- Qué debes saber para trabajar el SEO de tu web.
- Estrategia SEO de tu web.
- Seo on page, posicionar páginas web en GOOGLE.
Seguridad.
Séptimo y último punto del checklist para optimizar tu web, la seguridad.
Sabemos que el tema de la seguridad es importante en Internet. Cada día recibimos noticias de gente mal intencionada que desarrolla programas sofisticados con el fin de encontrar vulnerabilidades en servidores y páginas web y realizar actividades fraudulentas e ilegales.
La seguridad es un tema técnico y complicado de entender al 100% si no eres un profesional de sistemas o programador informático, pero sí como usuario que tiene su propio proyecto web puedes seguir prácticas recomendadas y tomar una serie de precauciones para evitar brechas de seguridad y hacer que tu web sea más segura e inaccesible a los ataques más habituales.
Te dejo enlace al artículo, mantener WordPress seguro para que puedas valorar el nivel de seguridad de tu web.
La idea de publicar este artículo es consolidar una base sólida para tu proyecto web repasando siete puntos clave que debes tener optimizados, hay muchos más, los irás optimizando a medida que vayas avanzando. Con voluntad, trabajo y mejora continua todo es posible.
