
La usabilidad web es una parte importante del diseño y marca la diferencia en la percepción que recibe el usuario al visitar una web e interactuar con ella. Su principal cometido es centrarse en hacer que las webs sean fáciles de entender, fáciles de usar y agradables desde el punto de vista del usuario que la utiliza.
En este artículo verás qué conceptos y buenas prácticas de usabilidad web son necesarias implementar y revisar continuamente su correcta implementación. Marcar la diferencia y lograr una experiencia positiva que aumente la satisfacción general de los usuarios, es el principal objetivo de aplicar buenas prácticas de usabilidad en un sitio web.
Contenido importante
Conceptos importantes de usabilidad web.
Este artículo te darás cuenta de que en realidad es aplicar sentido común a las muchas decisiones que se toman cuando se diseña una web. Conceptos como que el uso tiene que ser fácil, intuitivo, elementos interactivos fácilmente reconocibles, textos legibles y otros conceptos básicos de usabilidad, estarás de acuerdo conmigo que son lógicos y evidentes que así deben ser.
Vamos a aterrizar toda esta terminología de conceptos y los ordenamos punto por punto para tener las cosas claras desde la base.
- Facilidad de Uso:
Cuán intuitivo y fácil de aprender es un sitio web. - Eficiencia:
Cuán rápido pueden los usuarios completar las tareas que necesitan del sitio web, si es una tienda, comprar un producto, si es una plataforma de video, encontrar el video que te interesa y reproducirlo, etc. - Efectividad:
Cuán completamente y con precisión los usuarios pueden completar una tarea. - Diseño Responsive:
Asegurar que un sitio web se vea y funcione bien en diferentes dispositivos y tamaños de pantalla. - Accesibilidad:
Diseñar para que todos, incluyendo aquellos con discapacidades, puedan acceder y utilizar el sitio o la aplicación. - Consistencia:
Mantener elementos similares en diseño y funcionalidad en todo el sitio o aplicación. - Navegación Intuitiva:
Facilitar a los usuarios encontrar lo que necesitan rápidamente y con el mínimo esfuerzo necesario. - Legibilidad y Visibilidad:
Facilitar la lectura del contenido y proporcionar una clara jerarquía visual. - Prevención de Errores:
Diseñar de manera que se minimicen los errores y proporcionar mensajes de error útiles cuando ocurren para que el usuario esté informado. - Ajuste de la Carga Cognitiva:
No sobrecargar al usuario con demasiada información y opciones al mismo tiempo.
Como has podido comprobar los puntos anteriores son muy lógicos, entonces ¿por qué no se aplican en muchos sitios web? Si eres consciente de la importancia que tiene la usabilidad, es mucho más fácil aplicar buenas prácticas en el diseño de tu web.

Buenas prácticas usabilidad aplicadas al diseño web.
Aplicar buenas prácticas de usabilidad web en las decisiones de diseño que se toman cuando se hace una web, pueden marcar una gran diferencia en la experiencia general del usuario.
Aquí tienes una lista con las buenas prácticas recomendadas para aplicar en una web.
- Diseño Claro y Sencillo:
Mantén la interfaz simple y sin desorden para facilitar la interacción. Te dejo enlace al artículo en el cual encontrarás una reflexión sobre interfaces wed sencillas. - Navegación Intuitiva:
Utiliza una estructura de navegación clara y coherente en todo el sitio web. Te dejo enlace sobre menús de navegación. - Legibilidad:
Usa fuentes legibles y contraste suficiente entre el texto y el fondo. Te dejo enlace al artículo sobre elegir tipografías web. - Responsive Design:
Asegúrate de que tu sitio web sea fácilmente accesible y usable en diferentes dispositivos y tamaños de pantalla. Enlace al artículo Diseño web responsive; ejemplos y buenas prácticas. - Botones y Enlaces Claros:
Haz que los botones y enlaces sean reconocibles y descriptivos, que digan qué hacen. Te dejo un enlace para optimizar los botones y enlaces de tu web. - Proporcionar Feedback:
Ofrece retroalimentación inmediata sobre la interacción del usuario, como un clic en un botón. - Prevención y Corrección de Errores:
Haz todas las pruebas necesarias para detectar errores y anticipar posibles problemas al usuario. Añade mensajes de error claros y opciones e instrucciones para corregirlos fácilmente. - Diseño Consistente:
Usa elementos de diseño y navegación consistentes en todas las páginas para hacerlas reconocibles y fáciles de entender. Te dejo enlace al artículo sobre principios básicos de diseño aplicados a una web y también el artículo sobre los estilos visuales y de comunicación de una web. - Carga Rápida de la Página:
Optimiza imágenes y scripts para asegurar tiempos de carga rápidos. Te dejo enlace al artículo que te añuda a analizar la velocidad de carga en tu web. - Pruebas con Usuarios Reales:
Realiza pruebas regulares con usuarios reales para obtener retroalimentación y realizar ajustes según sea necesario. Es importante que pongas en el centro de las decisiones el perfil de usuario que utilizará tu web, un ejemplo muy simple es ¿cuándo vas a poner en el menú superior un enlace con el texto INICIO?, la respuesta es sencilla, si el usuario necesita de ese enlace para navegar por cualquier parte de la web sin dificultad, porque no haría falta sabiendo que el logo del header te lleva a la página inicial, pero ¿tus usuarios lo saben? - Usar Convenciones Comunes:
Utiliza convenciones estándar de la web para que los usuarios se sientan cómodos rápidamente e identifiquen elementos interactivos de manera fácil. Te dejo enlace al artículo relacionado. - Proporcionar Ayuda y Documentación:
Habilita la posibilidad al usuario de acceder a soporte en línea o guías. Lo puedes hacer con un simple formulario web para que el usuario tenga fácil contactar con el responsable de la web. Te dejo enlace al artículo sobre hacer formularios web sencillos. - Uso Apropiado del Color:
No uses el color como único medio de comunicar información, ya que puede ser problemático para usuarios con discapacidades visuales. Si te fijas, en esta misma web los enlaces van subrayados para facilitar la comprensión a personas con alguna disminución visual. Te dejo enlace al artículo sobre el uso del color en páginas web. - Contenido Escaneable:
Utiliza encabezados, listas, párrafos cortos y textos en negrita para hacer que el contenido sea fácilmente escaneable. Te dejo enlace al artículo de cómo hacer tu web escaneable. - Evitar Pop-ups y Anuncios Intrusivos:
Minimiza el uso de elementos que puedan interrumpir y entorpecer una buena experiencia del usuario. - Incluir Breadcrumbs:
Proporciona «breadcrumbs» o «migas de pan» para ayudar a los usuarios a entender su ubicación dentro del sitio. Este punto es recomendable dependiendo de la profundidad de tu sitio web, de la gerarquía de páginas y url. Quizás con un simple botón de volver atrás es suficiente. La filosofía de este punto es hacer comprensible y facilitar la navegación por la web al usuario. - Privacidad y Seguridad:
Informa claramente a los usuarios sobre las políticas de privacidad y asegura que los datos sean manejados de manera segura.
Estas buenas prácticas ayudan a crear una experiencia de usuario positiva, aumentando la satisfacción y la eficacia del sitio web. La revisión continua y la actualización de acuerdo con estas prácticas puede conducir a un compromiso mejorado y a tasas de conversión más altas.
En este artículo verás que tiene muchos enlaces a artículos relacionados para ampliar información, tengo algunos pendientes de escribir, los iré enlazando a medida que los publique. Si tienes alguna sugerencia o comentario, házmelo llegar a través del formulario de contacto y te respondo en breve.
